En vista de la escasez de actividades económicas que se gestan en la Ciudad de los Molinos, la Oficina de Intermediación Laboral del municipio, anunció una proyección superior a los 300 puestos de trabajo para lo que resta de este año, que se hará efectiva a través de colocaciones fuera de la comuna, específicamente, con empresas cuyo convenio implica exportar mano de obra hacia Santiago u otras localidades cercanas.
“Queremos superar las 300 colocaciones laborales del año pasado, considerando que en el periodo 2008-2009 aumentamos en un 272% los puestos de trabajo, es decir, gestionamos empleo para cerca de 116 personas inscritas en nuestra Omil y eso lo logramos debido a que se nos ocurrió llevar mano de obra a otras ciudades, ya que aquí, no existían la cantidad de plazas que la gente demandaba”, anunció el director de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de Villa Alemana, Nelson Estay.
De hecho el INE acaba de anunciar una disminución del desempleo de 9,0 a 8,6% en el trimestre febrero-abril, pese al efecto estacional del invierno y de las repercusiones que dejó el terremoto en algunas regiones. Por ello es que se estimó que la creación de nuevas plazas de trabajo en Villa Alemana sirvió, al menos en la región para mermar en parte las cifras de desempleo de la Región de Valparaíso.
Capital humano a otras regiones
Lo cierto es que los datos proporcionados por el INE estarían indicando un aumento en otro tipo de empleos, así como lo sucedido en la Ciudad de la Eterna Juventud, donde muchas de las colocaciones gestionadas a través de la Omil, consideradas como precarias, estarían, de todos modos impulsando el crecimiento comunal, con la incorporación de capital humano a empresas tales como Cencosud, Unimarc, Dos Caballos, etc.
El panorama resulta alentador, ya que gran parte de quienes buscan trabajo a través de la Omil, son personas que se dedican a la realización de oficios. Por ello, muchas empresas que no operan en la región, han optado, incluso por poner buses de acercamiento para las personas que estén dispuestas a ejecutar labores aún cuando no sea dentro de la misma comuna.
“De acuerdo a las estadísticas Villa Alemana figura con la tasa de cesantía más baja de la región y eso es porque hemos ampliado nuestra mirada a otros lugares para reubicar a los trabajadores de nuestra comuna”, aseguró Nelson Estay.