Diputado Squella sobre plan antidelincuencia Este es el primer paso hacia un país más seguro

El diputado por la nueva Provincia de Marga Marga, Arturo Squella, celebró el plan estratégico antidelincuencia anunciado por el Presidente Sebastian Piñera denominad o “Chile Seguro”, el cual en una estrategia conjunta y coordinada entre el Gobierno, el parlamento y las autoridades policiales a cargo de la seguridad pública, buscará “metas concretas medibles, evaluables y muy exigentes” en un plazo de cuatro años para disminuir las cifras de delincuencia y la percepción de seguridad en la población.

 Según Piñera, la cartera de propuestas pretende materializar el trabajo antidelincuencia realizado por el Ejecutivo, y que los resultados sean medidos y evaluados por la gente, contemplando como ejes principales un Centro de Análisis del Delito, el Programa Barrio en Paz y el Fondo Nacional de Seguridad, dentro de una estrategia integral que comprende la prevención, la protección, la sanción, el apoyo y la rehabilitación.

 Respecto a lo anterior, el diputado miembro de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Drogas, Arturo Squella señaló: “Estamos frente a un gobierno serio y valiente. Serio al asumir el combate a la delincuencia desde una perspectiva amplia, considerando materias de prevención, protección, sanción e incluso rehabilitación del delincuente. Y valiente por establecer metas según las cuales toda la ciudadanía va a poder evaluar los resultados”

 El plan gubernamental a su vez, considera implementar Planes Regionales de Persecución Penal Estratégica, permitiendo focalizar y combatir la delincuencia que se da en cada una de las regiones. En este contexto, el ya señalado “Plan Barrio en Paz” se hará extensivo a todos los lugares públicos de la Región de Valparaíso, acompañado también de un mayor contingente de Carabineros y de la Policía de Investigaciones.

 Sobre el combate al narcotráfico inserto dentro del plan, Squella señaló: “El narcotráfico genera una verdadera cadena delictual, por lo mismo me parece adecuado el énfasis que el gobierno ha puesto en el, generando una estrategia nacional que parte en las fronteras del país y termina en la persecución del micro traficante en los barrios de nuestras ciudades”

 “Chile Seguro” significará una inversión de $6.400 millones de pesos por parte del Estado, dinero que se destinará también a la protección de las fronteras con Perú y Bolivia, productores de la mitad de la cocaína del mundo.

 

Deja una respuesta