Alcaldes y dirigentes vecinales de Quilpuè y Villa Alemana apoyan cierre de pasajes por seguridad.

Su apoyo a la ley aprobada por el Congreso que le entrega facultades a los municipios para responder a la petición de los vecinos por cerrar pasajes entregaron los alcaldes de la Región. De acuerdo al texto legal, que está listo para transformarse en ley, los residentes de una vía con una sola salida pueden optar al cierre de su sector por razones de seguridad.

En el caso de Quilpué, el alcalde Mauricio Viñambres se manifestó a favor de la iniciativa legal. “Antes que esta ley se planteara, nuestra política, en conjunto con los residentes era que si todos estaban de acuerdo podíamos aplicar el cierre de los pasajes. Esta nueva ley nos ayuda a los alcaldes a concretar los deseos que nos plantean nuestros vecinos. En algunos casos no pudimos efectuar los cierres de pasajes (producto de la prohibición) y esperamos que esa nueva norma nos permita ahora hacerlo, porque esto lo enfrentamos como un tema de seguridad”.

A juicio de Viñambres, el cierre de un pasaje es “una decisión de barrio, de los propios vecinos y esta ley ayuda a la participación ciudadana”.

Actualmente, en Quilpué, el cierre de un pasaje requiere la solicitud de un permiso que se autoriza a través de un decreto alcaldicio. Para ello existen criterios que fijó el Departamento Jurídico el año 2000, basados en dictámenes de la Contraloría. Básicamente deben ser “pasajes ciegos”, es decir con una misma entrada y salida, y que se cuente con el acuerdo de todos los propietarios del interior del pasaje.

El municipio quilpueíno pone como condición que el pasaje debe estar abierto durante el día y sólo se puede cerrar en la noche, con portones mecánicos, no eléctricos. Debe tener acceso para vehículos de emergencia, bomberos y municipales las 24 horas del día y la autoridad puede caducar el permiso sin indemnización, en caso que surjan reclamos.

Por su parte, el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, afirmó que “adherimos plenamente a esta ley, ya que de alguna manera hay que mitigar la sensación de inseguridad de los vecinos”, agregando que en la comuna, junto con el concejo municipal se han tramitado al menos seis solicitudes este año. “Hay muchos casos más pero no todos se pueden acoger, porque no contamos con la autorización”, dijo.

 

                                                MINISTRO HINZPETER

Respecto al proyecto de ley para permitir el cierre de pasajes, el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, advirtió que “estar en el Gobierno supone siempre conciliar intereses contrapuestos. En el tema de la delincuencia conciliamos la libertad con el derecho de la gente a vivir sin miedo. Cuando estamos cerrando o estableciendo una ley que permite el cierre de pasajes, estamos dándoles a los chilenos la posibilidad de organizarse y de protegerse frente a la delincuencia y estamos sacrificando en alguna medida la circulación por los bienes que son de uso público”. Cuando caemos en el terreno de bienes que con patrimoniales, se agrega un valor adicional, no sólo estamos sacrificando el derecho ala libre circulación, sino también el uso a transitar por bienes que tienen un valor patrimonial.

Sobre si esta medida pudiera ser aplicable en la región, particularmente en los sectores patrimoniales de Valparaíso, el ministro comentó que “para mí, en lo personal, el valor de la seguridad es más importante que los otros, y por lo tanto, quizás debemos aumentar las exigencias, pero al final no podemos obligar a las personas que viven en un barrio patrimonial a vivir con miedo, porque no hay nada más dañino para la calidad de vida que vivir con miedo”.

Deja una respuesta