Graves problemas enfrentan los pacientes de los Consultorios Municipales de Quilpué y Belloto, producto de la reducción en la entrega de formularios para la emisión de licencias médicas en estos centros asistenciales.
Así lo informó el alcalde Mauricio Viñambres, quien manifestó su preocupación por este tema, que se viene arrastrando por meses sin tener respuesta favorable por parte de las autoridades del Servicio de Salud local.
Cabe destacar que, desde febrero a la fecha, la entrega de estos documentos se redujo a la mitad, provocando un grave déficit al momento de emitir licencias a los trabajadores que se atienden en los Consultorios locales, a quienes se ha debido entregar tan sólo certificados, que no tienen validez ante el COMPIN y que muchas veces son cuestionados por sus empleadores.
“Se ha generado una suerte de caos, producto de que en este minuto no se está entregando los talonarios para licencias médicas y eso está perjudicando a personas enfermas. A nuestros consultorios están llegando pacientes con situaciones complejas y requieren su licencia, pero a la fecha no se ha hecho entrega de los talonarios necesarios para cubrir la demanda”, explicó Viñambres.
Frente a esta situación, el jefe comunal solicitó al Secretario General de la Corporación (organismo a cargo de la administración de los Consultorios Municipales de la comuna), que solicite al Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota que se entregue una solución a la brevedad.
Empleos en riesgo
“Con esto se está generando un daño a muchas personas que requieren de reposo, pero que se arriesgan a perder sus empleos por no presentar el documento correspondiente”, subrayó el alcalde Viñambres.
De acuerdo a los antecedentes entregados por el alcalde, hasta el año pasado, se entregaba un promedio de 10 talonarios para la emisión de licencias médicas para toda la comuna. Tras el terremoto, las autoridades indicaron que había un problema en la Central de Abastecimiento del Ministerio de Salud (que entrega estos documentos), reduciendo la entrega a 4 o 5 talonarios mensuales.
Esto ha generado situaciones muy complejas – sobre todo en los meses de invierno – pues médicos, matronas y dentistas deben emitir certificados momentáneos para ser presentados a los empleadores, los que no tienen validez legal
“Aquí todo queda a la buena voluntad de los empleadores, el problema es que luego es necesario entregar la licencia oficial y los profesionales de la salud estarían incurriendo en una falta al emitir un documento retroactivo”, acotó Viñambres.