Primer congreso de infancia se desarrollo en Quilpuè.

La necesidad de crear espacios educativos donde se pueda fortalecer el autocuidado en los niños y niñas, considerando todos sus aspectos, tanto en lo relativo al nivel personal, interpersonal, institucional, fue una de las principales conclusiones del primer Congreso de Infancia, realizado por la Municipalidad de Quilpué.

 En el encuentro participaron cerca de 700 estudiantes de 17 colegios municipales y subvencionados de la comuna, entregando sus perspectivas respecto de temáticas como familia, educación, salud, derecho, comunidad y recreación.

 El alcalde Mauricio Viñambres destacó que “los niños fueron los principales partícipes del Congreso, ya que ellos expusieron los temas que más les preocupaba plantear, definiendo sus demandas y propuestas”.

 El jefe comunal explicó que el encuentro tuvo como objetivo central contribuir a instalar prácticas y discursos que favorezcan al empoderamiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes de la comuna de Quilpué, para generar igualdad de oportunidades y un desarrollo integral dentro de la comunidad.

 Para este efecto, se trabajó con los alumnos de 6º año básico, con quienes se definió 3 temas centrales: Ciudadanía, Autocuidado (Violencia) y Proyecto de Vida (Sueños).

 Propuestas

 Entre las propuestas señaladas por los mismos niños, aparece como principal requerimiento el respeto a las opiniones infantiles y la necesidad de que los adultos cumplan de manera efectiva su rol como garantes de derechos. Es decir, los niños demandan que se les proporcione las herramientas para que puedan formarse un juicio propio, siendo primordial la generación de condiciones para que niños y niñas puedan dar su opinión acerca de los asuntos que los afecten.

 Del mismo modo, se planteó la necesidad de promover políticas comunicacionales que mantengan debidamente informados a los niños, niñas y a la sociedad en su conjunto, respecto de los derechos de infancia, utilizando un lenguaje apropiado a las distintas etapas de desarrollo.

 A su vez, mencionan que los adultos deben garantizar sus derechos, por lo que proponen la sensibilización e información más expedita para que estos conozcan los derechos y la aplicabilidad de estos y así lograr ser garantes efectivos de protección, es decir los adultos deben conformarse en los principales agentes del desarrollo integral de todo niño y niña

Deja una respuesta