Senadora Lily Pérez y ministro de Minería confirman creación de seremi de minería para la región.

El anuncio según indicó Laurence Golborne, responde a la persistencia de la senadora por contar con un seremi del ramo en nuestra región.

Con el objetivo de conocer la situación de la actividad minera en la Provincia de Petorca, la senadora Lily Pérez junto al ministro Laurence Golborne, el vicepresidente de Enami, William Díaz y el seremi de Minería de la Región Metropolitana, Felipe Infante, recorrieron las instalaciones de las minas Cerro Negro y Las Cenizas, oportunidad que el propio ministro aprovechó de confirmar la creación de una Seremia de Minería para la Región de Valparaíso.

La comitiva integrada además por el gobernador de Petorca, Gonzalo Míquel, el alcalde de Cabildo, Eduardo Cerda y los diputados de distrito 10 conocieron en terreno la realidad de la mediana y pequeña minería en una zona conocida tradicionalmente como agrícola.

La extensa jornada de trabajo comenzó cerca de las 11:30 en la Minera Cerro Negro, donde ejecutivos de la empresa dieron a conocer un importante proyecto de expansión, haciendo hincapié en la historia y la relevancia de la empresa para con las comunas de la provincia. Luego vino el turno de Minera Las Cenizas, ubicada en plena comuna de Cabildo, y en cuyas dependencias la comitiva fue interiorizada sobre las faenas de trabajo y niveles de producción de ambas empresas extractoras del metal rojo y otros minerales.

Antes de concluir la visita por Minera Las Cenizas, el ministro Golborne anunció la creación de una Seremia de Minería para la Región de Valparaíso, reafirmando así la gestión de la senadora Lily Pérez quien desde la instalación del nuevo Gobierno expuso la urgente necesidad de contar con un seremi de la especialidad en la región, situación indispensable y agravada desde los accidentes en la Provincia de Petorca.

“La senadora Lily Pérez nos ha pedido insistentemente que contemos con un seremi en la Quinta Región y por lo tanto queremos avanzar en esa dirección. Como primera medida hemos adoptado que a partir de marzo próximo tendremos un coordinador de minería funcionando en la intendencia y de esa manera, poder avanzar en la dirección de contar con un seremi que esperamos en 2011 poder concretarlo”, aseguró Golborne.

Junto con ello resaltó los avances logrados en el Presupuesto 2011 donde se incrementó en un 62% los fondos destinados al Servicio Nacional de Geología y Minería, SERNAGEOMIN, que permitirán aumentar la actual plaza de 18 inspectores a nivel nacional a 45. Asimismo los 3 mil 500 millones de pesos destinados para el desarrollo y fomento de los programas impulsados por la ENAMI.

Finalmente las autoridades se dirigieron hasta el Liceo Técnico Profesional de Minería de Cabildo, donde llevaron a cabo una mesa de trabajo con las asociaciones mineras de la zona. Allí unos cuarenta representantes de la pequeña minería expusieron al ministro sus inquietudes, preguntas y aspiraciones basadas principalmente en la desigualdad y falta de oportunidades para desarrollar proyectos independientes, ante lo que el ministro reconoció que “existe conciencia sobre qué hacer en minería, reforzar el trabajo de la Enami, poderes de compra, analizar la posibilidad de instalar una planta en la provincia, y instaurar el tema de seguridad minera como una prioridad relevante en el sector”.

En la misma línea la senadora por la Quinta Región Cordillera, quien también ha abordado con anterioridad el proyecto de expansión de la División Andina de Codelco en Los Andes, dio a conocer los problemas que debe sortear la pequeña minería en nuestro país haciendo hincapié en la brecha que divide a las grandes y medianas empresas, de las más pequeñas.

“La pequeña minería enfrenta las mismas reglas del juego que las grandes empresas mineras, entonces les piden las mismas cosas, obviamente no tienen el mismo acceso a crédito, les piden una serie de papeleo, tienen una serie de restricciones, es decir, juegan en una cancha realmente difícil y por eso son tan importante estas reuniones en terreno donde realmente la autoridad responsable y que tiene competencia para resolver estos problemas, como lo es el ministro de Minería, vea in situ cuáles son los problemas para que después cuando se resuelvan, pensar que esos problemas tienen nombre y apellido porque afectan a personas reales de carne y hueso”, precisó.

El paso del ministro Laurence Golborne y la senadora Lily Pérez junto a las otras autoridades – a las que se sumó en última instancia el intendente Raúl Celis – , culminó con la firma de un acuerdo para la entrega de equipamiento para el laboratorio del Liceo Técnico Profesional de Minería, establecimiento con 20 años de trayectoria formando jóvenes profesionales para la actividad de explotación minera y metalúrgica extractiva.

Deja una respuesta