Gobernadores califican de gran avance propuesta de reformas a la educación.

Autoridades provinciales respaldaron iniciativa por tratarse de un proyecto completo e integrador

“Total respaldo y aceptación” fueron los conceptos que se repitieron entre los Gobernadores de la Región de Valparaíso al ser consultados respecto a la Reforma de Educación presentada por el ministro Joaquín Lavín a través de su cartera, anuncio que ha generado distintas reacciones en el mundo político y en área educación.

En una reunión de análisis sobre contingencia local, las autoridades provinciales concordaron que la idea “significa un cambio de verdad en la esencia de un tema que por años estuvo estancado y que hoy, al presentar una propuesta sólida por parte del Gobierno, se comienzan a abordar temas de importancia como calidad, motivación, mejores remuneraciones y capacitación, mejoras que finalmente benefician a toda la comunidad educativa”, expresó el Gobernador de Marga Marga, Arturo Longton.

Por su parte Rodolfo Silva, Gobernador de San Felipe, se mostró muy motivado por los resultados que puede traer la propuesta para la educación de los jóvenes en un futuro cercano, ya que “son medidas que están enfocadas en cada uno de los actores que participan del ciclo educativo: profesores, directores, alumnos y familia, esto, conjugado con motivación, sin duda cambiará la estructura de lo que hoy tenemos como modelo. Es un proyecto integral y conjunto desde toda perspectiva”, dijo Silva.

Quien salió al paso de los detractores de esta iniciativa fue el Gobernador de Quillota, Jorge Ebner, quien llamó a trabajar seriamente “en algo que no es ningún juego, pues se trata de la educación de nuestros niños y jóvenes, por lo tanto estamos hablando sobre la formación y el futuro de nuestra patria”.

Agregó que este debe ser un tema “abordado con delicadeza y objetividad, tratando de que no se politice, como lo han querido hacer algunos personeros de la oposición con declaraciones que buscan entrampar un camino práctico hacia una mejor educación”, dijo Ebner.

Cabe destacar que entre las principales reformas está atraer a los mejores talentos a la carrera de pedagogía, el aumento en la remuneración inicial de los egresados de esta carrera, directores elegidos por sistema de alta dirección pública pedagógica, mejor información para los padres, aumento subvención escolar preferencial, entre otras.

Deja una respuesta