El diputado por la nueva provincia de Marga Marga, Arturo Squella, valoró la aprobación por parte de la Cámara del proyecto Sobre la Calidad y Equidad de la Educación, señalando que el área de impacto hacia donde esta reforma está dirigida – Directores y Profesores -, permitirá corregir desde las salas de clases la crítica situación en materia educacional que enfrenta el país. El proyecto, despachado ayer por la Comisión de Hacienda, autoriza el gasto de hasta $20.000 millones de pesos para el apoyo a municipalidades durante el año 2011, las cuales para acceder a estos recursos, deberán presentar un diagnostico de la situación financiera en ámbito educacional, junto a un plan de acción municipal en esta materia. La reforma educacional presentada por el MINEDUC además, buscará corregir las deficiencias académicas desde donde ocurre el aprendizaje, poniendo el énfasis en dos actores fundamentales: Directores y Profesores. En lo que respecta a los Directores de los establecimientos educacionales, la iniciativa propone que estos sean elegidos por el sistema de Alta Dirección Pública, teniendo además la posibilidad de armar sus equipos. Junto a esto, tendrán la atribución de cambiar anualmente hasta el 5% de sus profesores mal evaluados, y sus rentas irán en profunda concordancia al tamaño del recinto en donde lleva a cabo su trabajo. Respecto a estas medidas, Squella señaló: “Este es el paso más significativo que se ha dado para lograr una educación de calidad en Chile. Destaco las mejoras dirigidas a la labor de los Directores, el empoderamiento de su tarea, la capacidad de organizar sus equipos de trabajo y desvincular a los docentes que no han sido evaluados de buena manera». Los profesores por su parte, junto a las ya conocidas becas para el estudio de la carrera de Pedagogía, deberán rendir una prueba de conocimiento obligatoria al egresar de la misma, teniendo un Bono de incentivo al 30% mejor evaluado en ella que además se comprometa a trabajar en el sector subvencionado. A su vez, además del incremento en los premios de desempeño, este proyecto contempla el mayor plan de retiro voluntario de la historia, hasta $20 millones para cada profesor que jubila. Sobre lo anterior, el diputado UDI agregó: “La mejora en la calidad de la educación parte en los profesores, y así lo ha entendido el Gobierno. Por ello, darle motivaciones y beneficios en su labor, permitirá un compromiso mayor en su tarea, que ira en directo beneficio en cuanto a la disposición con la que enfrenten la enseñanza de nuestros niños» Hoy en Chile, 1 de cada 3 alumnos no presenta las competencias mínimas en lectura para desenvolverse e integrarse productivamente a la sociedad, y en el ranking PISA del año 2009, entre 65 países, Chile ocupa el lugar 44 en Lectura, el lugar 49 en Matemática y el lugar 44 en Ciencias Naturales.
Diputado Squella y reforma educacional Este es un paso decisivo hacia una educación de calidad.
