Con el objeto de conocer las medidas adoptadas por las autoridades penitenciarias, debido al incremento de motines al interior de los recintos penales, el diputado por la provincia de Marga Marga, Arturo Squella, visitó el Complejo Penitenciario de Valparaíso, lugar donde conviven 3.405 reos en instalaciones diseñadas sólo para 1.900 personas.
Junto a interiorizarse en la visita sobre las precarias condiciones de vida y hacinamiento en que viven los internos, el parlamentario de la quinta región, conoció la inexplicable mantención de un módulo del reciento que se mantiene sin uso, pese a la sobrepoblación del penal que bordea el 80% de su capacidad.
En la oportunidad el personal a cargo del recinto explicó al diputado que dicho edificio fue refaccionado hace algunos años, para ser destinado a una nueva unidad psiquiátrica en donde se diagnosticaría y atendería la salud mental de los internos en detención preventiva. Pese a no haberse habilitado nunca dicha unidad, el módulo hace 3 años se mantiene cerrado, sin ser redestinado a descomprimir el hacinamiento que sufren los reclusos del recinto.
Sobre lo anterior, el diputado Squella afirmó: “Le vamos a pedir al Ministro de Justicia que se hagan las modificaciones necesarias para que cuanto antes este edificio que lleva 3 años parado y que podría albergar a 60 u 80 personas, entre en funcionamiento. Nosotros creemos que es inaceptable que a la espera de una resolución administrativa se tenga cerrado un block entero, siendo que las tasas de hacinamiento que se tienen en el penal de Valparaíso están por sobre el promedio nacional. Es una solución que está a la mano y tenemos que tomarla cuanto antes”
Según datos de Gendarmería, en el edificio se han invertido más de 100 millones de pesos en mantención y en obras destinadas a la adecuación del recinto. A su vez y de acuerdo a las estadísticas de la misma entidad, su uso para fines psiquiátricos, no se justificaría por sobre la necesidad de mitigar el actual hacinamiento, por lo que se espera una pronta resolución en la materia.
Por otra parte y como miembro de las comisiones de Seguridad Ciudadana y de la recientemente constituida Comisión Investigadora relativa a la situación carcelaria, Squella señaló: “Para quienes trabajamos y buscamos por tener en el país una mayor seguridad ciudadana, es un imperativo el mejorar las condiciones carcelarias que se tienen hoy en día. La realidad que vimos en el penal de Valparaíso, con más de 3.400 personas en un recinto que estaba diseñado para 1.900, habla por sí mismo. Que en 4 metros cuadrados tengan que vivir 4 personas y tengan que desarrollar su vida por largos periodos de tiempo, es inaceptable”.
El diputado agregó además que pondrá en conocimiento de la Comisión Investigadora los antecedentes recabados en la visita y solicitará respuestas de las autoridades que estuvieron involucrados en la decisión de mantener cerrado un recinto que podría contribuir a la descompresión del segundo penal más poblado del país.