Viñambres,apoya moción que posterga el pago de permisos de circulación.

Como una medida “ciudadana”, que permitirá ayudar a la clase media chilena, calificó Mauricio Viñambres la propuesta de posponer la fecha de pago de los permisos de circulación en 3 meses. El presidente de la Asociación Regional de Municipalidades y alcalde de Quilpué aseguró que poner en marcha este tipo de acciones no perjudicaría el presupuesto de los Municipios.

Cabe destacar que la moción fue presentada por la senadora Soledad Alvear, quien adelantó que solicitará el patrocinio del gobierno para la tramitación de un proyecto de ley que difiera el pago de las patentes de vehículos de marzo a junio.

Al respecto, el alcalde Mauricio Viñambres señaló que se trata de una muy buena iniciativa, por cuanto el mes de marzo es una época complicada para los presupuestos familiares. “La gente viene llegando de vacaciones, vienen las compras propias de la época escolar y es muy complejo desde el punto de vista económico. Para todos quienes tenemos vehículo, me incluyo en esto, cambiar la fecha de pago de los permisos de circulación es muy favorable”.

El vocero de los alcaldes de la 5ª Región enfatizó que la propuesta ayudaría fundamentalmente a la clase media, que es un sector que muchas veces es dejado de lado. “Creo que esta es una iniciativa muy ciudadana y que ayuda fundamentalmente a la clase media”, acotó Mauricio Viñambres.

Ajustes presupuestarios

Consultado respecto de la posibilidad de que esta medida genere problemas en el manejo presupuestario de los Municipios, sobre todo en los más pequeños, el alcalde Viñambres aclaró que no debiera surgir inconvenientes, dado que sólo sería necesario adaptar un poco las características de cómo se trabaja el sistema hoy día.

El jefe comunal quilpueíno explicó que el ordenamiento en la transferencia de fondos es manejable. “Los que nosotros percibimos a través de los permisos de circulación se devuelve en agosto y con esta nueva fórmula quizás se atrasaría un poco, pero para eso existen manejos administrativos que podemos aplicar y hacer los ajustes presupuestarios que sea necesario”, indicó.

De todas maneras, Viñambres insistió en que una medida como esta ayudaría mucho a la gente, por lo que ahora sería interesante sentarse a conversar a nivel de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), la Asociación Chilena de Municipalidades y los parlamentarios. “Aquí hay que sentarse a conversar, porque se puede hacer todos los ajustes sin generar conflicto alguno y ayudando mucho a los presupuestos familiares”, dijo.

Deja una respuesta