Ecologistas de Quilpué,atentos por nuevo plán regulador.

Una dura batalla ciudadana están dispuestos a dar los quilpueínos con el fin de defender su pulmón verde, el fundo el Carmen, lo que será la punta de lanza de las ocho comunas restantes de la región, consideradas parte del Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso, Premval.

Así lo indicó la dirigente social y ecológica Susana Soto, quien estuvo hoy en una sesión de los cores en la que el seremi de Vivienda, Matías Avsolomovich, expuso los detalles del Premval.

«Quilpué está en pie de guerra. El seremi de Vivienda fue a exponer a los cores. El Premval será presentado mañana (viernes) con las resoluciones de la Corema. No estoy de acuerdo. Me parece pésimo que la comunidad organizada no sea invitada para que conozca este Premval que nos va a afectar a todos, y va a afectar a ocho comunas de la región», dijo Soto.

«Hoy era el momento preciso para que la comunidad preguntara al seremi. Esto vulnera nuestros derechos como ciudadanos, vulnera nuestra calidad de vida. El seremi dice que este Premval es distinto al ingresado el 2009. Es un lobo vestido con piel de oveja. Dice que va a dejar 43 hectáreas para parque y hace la diferencia entre parque protegido y parque como área verde. Para mi no existe esa diferencia. El área verde tiene un 20 por ciento que es construible. Dice que son 43 hectáreas aledañas al zoológico. Esto es menos del 50% de lo que es el predio total. El Estado estaría comprando 38,5 hectáreas, el resto es zoológico. Eso es el predio de la PUCV. El seremi dice que «no necesariamente». Yo no entiendo».

«El Premval lleva más de tres años en tramitación. Hay una norma supletoria que el plan mayor ejerce su poder sobre el que no está aprobado aún. Al aprobarse el Premval en marzo esto quedaría en manos de los loteadores y ellos ejercerían sus derechos para vender sitios a destajo a las inmobiliarias».

«Las acciones que vamos a seguir: vamos a hablar con todas las agrupaciones de la ciudad, todas, federaciones estudiantiles. Las vamos a convocar y las vamos a llamar para que sigamos el ejemplo magallánico y paralicemos Quilpué. Aquí en nuestra ciudad no va entrar ninguna persona haya vulnerado nuestros derechos, y aquí se están vulnerando nuestros derechos como seres humanos y ciudadanos. Recordemos que el 2009 los vecinos en un número de 6.500 ya salieron a la calle a manifestarse en forma pacífica».

 

SEREMI

Por otro lado el SEREMI de Vivienda y Urbanismo, Matías Avsolomovich, tras exponer los antecedentes del Plan explicó que «hoy tenemos una propuesta de PREMVAL muy sustentable, donde podemos señalar con absoluta propiedad que contamos con un importante equilibrio entre las áreas de extensión urbana de uso residencial y las áreas de extensión urbana de áreas verdes y parques intercomunales, lo cual es un gran aporte al desarrollo de la región».

El nuevo Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso (PREMVAL) considera un 44% de las zonas de extensión urbana como área verde y protegidas. Dentro de estas nuevas modificaciones se cuenta que el actual instrumento crea 975 hectáreas de Parque Intercomunal, condición que antes ni siquiera se consideraba.

Actualmente, el PREMVAL se reingresó a la CONAMA, luego que fueran contestadas cada una de las observaciones realizadas por los organismos y servicios regionales. Se espera que próximamente pueda ser aprobado por la Corema, para luego iniciar la aprobación en el CORE.

Deja una respuesta