El sábado por la mañana se realizó el operativo de desparasitación, vacunación y postura del chip de identificación de mascotas
La implementación de microchip se realizó para perros con dueños, como una medida de protección animal. En la actividad fueron atendidos más de 200 perros de la comuna, en primera instancia se instalaron 100 chip gratuitos; se espera llegar a la cifra de 2000 canes chipeados a fin de año.
Este sistema ayuda a que las mascotas sean identificadas a través de un lector de chip que se les entregó a Carabineros de la comuna y a los inspectores medioambientales de la Municipalidad. Gracias a este programa se puede designar sitio de ubicación del animal, dueños de la mascota y la aplicación del sistema de identificación en terreno de la mascota.
“Buscamos a través de esta identificación digital poder tener un registro de la población canina en la comuna, para saber quiénes son responsables de estas mascotas y de esta manera buscar el bienestar de los perros, dándoles una vida digna, educando a sus dueños” manifestó José Sabat, Alcalde de la comuna.
Los fondos anuales son de alrededor de 10 millones de pesos, estos fondos son en parte municipales y gracias a un aporte de la Seremi de Salud. Este dinero es para los chips y pistolas identificadoras, más el soporte computacional necesario. Este plan de trabajo forma parte del programa de tenencia de responsable de mascotas.
La ordenanza establece que la Municipalidad progresivamente va tener un registro computacional de todas las mascotas de la comuna. El objetivo es ordenar y educar a la población: y tener un registro de las mascotas para saber quiénes son propietarios y así poder focalizar las acciones para garantizar el bienestar y la protección de los animales de Villa Alemana.
Esta actividad se enmarca en la firma de cooperación que se realizó el viernes en la Sexta Comisaria de Carabineros de la comuna. Carabineros y la municipalidad firmaron un Protocolo de Trabajo Conjunto, a fin de coordinar, promover y desarrollar iniciativas que favorezcan la educación ambiental de la ciudadanía en lo general y, en lo específico, la correcta implementación de la Nueva Ordenanza Sobre Tenencia Responsable de Mascotas; y la Gestión Integral de Residuos Sólidos Domiciliarios.