“LA CONCERTACIÓN ESTARÁ ACOMPAÑANDO EL DOLOR DE LOS FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS”
Jefes de partidos de la oposición declinaron asistir a actos convocados por el gobierno porque “debemos estar con los afectados y porque tenemos una visión crítica del proceso de reconstrucción”.
Con su participación en una serie de actos ciudadanos, convocados por dirigentes, pobladores y los propios familiares de las víctimas del terremoto y maremoto que afectó a gran parte de la zona centro sur del país hace casi un año, la Concertación conmemorará el primer aniversario de la catástrofe del 27 de febrero de 2010.
Así lo resolvieron los Presidentes de los partidos opositores, quienes decidieron “acompañar el dolor de los familiares de las víctimas y recorrer distintos puntos de la región delBio Bio para conmemorar esta fecha con aquellos que vivieron el drama en carne propia”, afirmó el Presidente de la Democracia Cristiana, Senador Ignacio Walker, tras la primera reunión de timoneles luego del receso de verano. Los cuatro dirigentes asistieron, previamente, a un almuerzo en La Moneda, convocado por el Presidente Sebastián Piñera, para analizar el curso de la demanda marítima ante La Haya.
Los Presidentes de partidos de la Concertación definieron no asistir a los actos organizados por La Moneda, porque se optó por estar junto a los verdaderos afectados por el terremoto y maremoto y porque la evaluación del proceso de reconstrucción es mala, a juicio del bloque opositor.
“Más que acompañar o no al gobierno, el tema es acompañar a la ciudadanía y hemos aceptado la invitación de distintas agrupaciones de pobladores, familiares de víctimas y a las organizaciones sociales para estar con ellos”, apuntó Walker.
Así, los Presidentes de partidos de la Concertación, estarán este sábado 26 de febrero en Concepción, Tomé y Talcahuano, “para hacernos parte del dolor de los familiares de las víctimas y conmemorar el primer aniversario en terreno, porque compartimos un juicio crítico al proceso de reconstrucción implementado por el gobierno”.
El senador Walker puso de relieve que “la propia ciudadanía, los pobladores que siguen esperando, las fuerzas sociales del Bio Bio nos han extendido invitaciones para conmemorar la catástrofe”. En este sentido, subrayó que a su juicio “el gobierno ha sido ineficaz para enfrentar la reconstrucción, pese a que como oposición hemos respaldado los proyectos para el financiamiento de este proceso y sin embargo no hemos sido escuchados cuando hemos hecho propuestas”.
Walker llegará este viernes 25 de febrero a Concepción, donde – acompañado del Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Claudio Arriagada – se reunirá con pobladores y dirigentes de Talcahuano, Tomé, Dichato y el Gran Concepción.
Asimismo, el sábado 26 de febrero, junto a los timoneles de los partidos de la Concertación, el senador DC ofrecerá una conferencia de prensa en la Torre O´Higgins y luego encabezará una Marcha por la Reconstrucción, que se iniciará en la Plaza España de la capital penquista. Posteriormente, almorzará con vecinos de Tomé, una de las más dañadas por el tsunami, para recorrer campamentos de Talcahuano por la tarde. Al término de la jornada, Walker y sus pares del PS, el PPD y el Partido Radical, participarán en una emotiva ceremonia en la que “Talcahuano se reconcilia con el mar”. Ya de madrugada, se sumarán a una vigilia con pobladores de Dichato.
FUERTE DESPLIEGUE DC EN TERRENO
Por su parte, la Vicepresidenta DC Laura Albornoz estará este sábado en Constitución, región del Maule, para acompañar a los afectados, con quienes ha mantenido un permanente contacto desde que fuera designada como delegada presidencial por la entonces Presidenta Michelle Bachelet, para agilizar las labores de rescate y reconstrucción. Asimismo, diversos dirigentes, senadores y diputados del partido se desplegarán en terreno para participar en actos ciudadanos este viernes, sábado y domingo, en las regiones del Libertador Bernardo O´Higgins, del Maule y del Bio Bio.