Presidente Piñera hace reconocimiento a senadora Lily Pérez por su trabajo por un posnatal de seis meses

 

 

El Mandatario anunció hoy en la moneda el posnatal de seis meses.


Esta mañana en el patio Las Camelias del Palacio de La Moneda, el Presidente

Sebastián Piñera junto a las ministras y parlamentarios presentes anunció el envío

al Congreso del proyecto de ley que busca extender el posnatal a seis meses. El

anuncio que formó parte de una promesa de campaña contó con el fuerte apoyo de

la senadora Lily Pérez, gestión que fue reconocida públicamente por el Mandatario

durante la actividad que además contó con la presencia de más de quinientas mujeres.

La propuesta incorporada en el primer mensaje a la Nación que el Jefe de Estado

realizó el 21 de mayo de 2010, y elaborada por la Comisión Mujer, Trabajo y

Maternidad contempla entre sus medidas ampliar el posnatal de 12 a 24 semanas.

Hasta 26 semanas si la madre decide traspasar dos semanas de su prenatal al posnatal,

(previa autorización médica). Sus remuneraciones serán cubiertas por el Estado hasta

un monto de 30 UF mensuales, es decir 650 mil pesos.

El beneficio incluye también los casos donde los padres y madres decidan adoptar un

niño o niña.

Al respecto la senadora por la Quinta Región Cordillera, Lily Pérez – quien participó

activamente por sacar adelante el proyecto desde su época como diputada – señaló

que “esta es la segunda ley de alto impacto después de que se aprobara el derecho a

voto para las mujeres en la década del 50, que es tener un posnatal de seis meses que

favorecerá a las mujeres y a los niños y niñas de Chile. En segundo lugar busca ampliar

la cobertura e incorporar a muchas mujeres que hoy día no tienen contrato de trabajo,

como por ejemplo las temporeras agrícolas de la zona que represento; y por último

tenemos una indicación donde incorporaremos junto al senador Francisco Chahuán un

posnatal más extendido para las madres de niñas y niños prematuros, que son cerca de

tres mil que nacen anualmente en Chile, y que a mi juicio merecen tener un esfuerzo

adicional”.

Por su parte la ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Carolina Schmidt, indicó

que “Estamos dando un salto histórico, este es uno de los sistemas de protección a la

maternidad más modernos y más justos de toda América Latina. El posnatal de seis

meses es un derecho irrenunciable para todas las mujeres de Chile, que le entrega la

opción de poder compartir parte de esta extensión del posnatal con el padre para que

el padre también pueda incorporarse y establecer lazos de cariño y apego con su hijo

cuando es pequeño”.

Entre los puntos del proyecto destaca el que todas las mujeres reciben su

remuneración completa hasta un tope de 30 UF, aquella mujer donde su remuneración

no es cubierta íntegramente por el subsidio estatal podrán optar a trabajar en media

jornada para completar el total de su remuneración, en caso contrario pueden optar a

transferir dos semanas del prenatal al postnatal.

El carácter emblemático del proyecto que según declaró la senadora Lily Pérez será

recordado como “la Ley Piñera”, “implica un cambio sustantivo en el avance de las

mujeres en posnatal, creo que vamos a partir por las mujeres más vulnerables y hay

que discutir en el Congreso Nacional con respecto a los limites del tramo”, manifestó la

senadora.

El proyecto de extensión de posnatal será enviado al Congreso en marzo, donde será

estudiado profundamente por los parlamentarios, y donde ya cuenta con el apoyo

irrestricto de la senadora Lily Pérez.

Deja una respuesta