Ignacio Walker, presidente del PDC: “la DC no está en condiciones de aprobar la ley corta de Isapres”.

Esta mañana, el presidente del PDC, senador Ignacio Walker junto al jefe de bancada, Aldo Cornejo y a los diputados, Jorge Burgos, Víctor Torres y Gabriel Silber pidieron al Gobierno el retiro de la urgencia o el retiro del proyecto, tras no haber fructificado las conversaciones con el Gobierno para consensuar un proyecto que “represente una verdadera solución y termine con la discriminación”

Un categórico emplazamiento al Gobierno formuló hoy la Democracia Cristiana para “asumir con realismo que el actual proyecto de ley corta de Isapres no responde al drama que viven millones de afiliados y sólo se trata de una ley atajo”, retirando la urgencia o el proyecto e implementando, a la brevedad, “un sistema que contemple un fondo solidario, efectivo y que termine con las discriminaciones que hoy viven miles de afiliados” Así lo señalaron en la Cámara de Diputados, el presidente del partido, senador Ignacio Walker, el jefe de la bancada DC, Aldo Cornejo y los diputados Jorge Burgos, Víctor Torres y Gabriel Silber. Al respecto, el senador Walker precisó que “desde hace algún tiempo el partido demócrata cristiano ha venido explorando distintas alternativas para enfrentar el tema de las Isapres. Principalmente la falta de legitimidad social, en la medida que hemos bajado desde un 26% de afiliados a un 17%. Aquí hay un problema de legitimidad social, hay un problema constitucional. Los diputados Jorge Burgos y Víctor Torres han presentado un proyecto sobre el fondo del tema, estableciendo una tabla plana de factores y un fondo de compensación inter empresa y no hemos tenido ninguna reacción del gobierno a esa propuesta de fondo. Al menos tres o cuatro personas de la DC participaron activamente en la comisión presidencial sobre el tema de las Isapres, tampoco hemos conocido una postura del gobierno a esa propuesta de su propia comisión. Por lo tanto, el actual proyecto de ley no llega al fondo del tema, atenúa de alguna manera la situación actual pero manteniendo el statu quo, por lo tanto, no estamos en condiciones como partido DC de dar una aprobación al proyecto de ley corta de Isapres. El diputado Jorge Burgos, en tanto, agregó que “en el tema de la salud pública y privada, a este país no le sirven los atajos y esta ley es un atajo. El gobierno conoce nuestra propuesta hace un más de un año; para ser bien honesto, cuando se la entregamos, el ministro de salud la recogió positivamente, después tiene un informe de mayoría de una comisión que tiene elementos muy importantes. Sin embargo, el Gobierno ha elegido el camino pequeño, el atajo que no tiene sentido. Llamamos a las autoridades a dejar sin efecto esta propuesta y a buscar una negociación; aquí no hay pura oposición, hay también alternativas, se requiere de una cirugía profunda. A qué le teme el Gobierno? A las isapres? Pónganse los pantalones” Por otra parte, el diputado DC Víctor Torres, agregó que “lamentamos que el día de ayer el Ministro de Salud no haya sido capaz de llegar a un acuerdo con nosotros y su tozudez haya significado en definitiva que se haya aprobado en la comisión de salud este proyecto que, a todas luces, no cuenta con un respaldo para seguir adelante en la cámara de Diputados.” “El ministro ha pasado de la indolencia a la prepotencia; se ha presentado un proyecto que defiende el interés de las isapres que mantiene el abuso con los beneficiarios y nosotros no estamos disponibles apoyar aquello. Formalmente, le hemos pedido al ministro que retire el proyecto de la cámara o a lo menos le retire la urgencia. Para de alguna manera tener tiempo de sentarnos a discutir el proyecto de fondo y la propuesta que le entregamos durante el año pasado para resolver de una vez por todas el problema que afecta al sistema de isapres en Chile. En definitiva, lo que se quiere instalar es una solución de parche como la gran reforma a la salud de este gobierno e insisto dando la espalda a la ciudadanía y que en lo absoluto mejora la situación de discriminación arbitraria entre edad y sexo con la tabla de factores de riesgo.

Deja una respuesta