Cursos gratuitos de escritura Braille y lenguaje de señas entregara el municipio de Quilpué.

Hasta el próximo martes (3 de mayo), estarán abiertas las inscripciones para participar en los cursos de Lenguaje de Señas y de Escritura en Braille, que ofrece la Municipalidad de Quilpué. Los talleres son completamente gratuitos y abiertos a todo tipo de público.

Cabe destacar que esta es la 5ª versión de estas capacitaciones, que surgen de una iniciativa del alcalde Mauricio Viñambres con el objeto de promover la integración de las personas con discapacidad en la comuna.

“En el año 2006 realizamos un Censo Comunal orientado a detectar la población discapacitada en todo Quilpué y Belloto, así como sus principales necesidades. Esto nos permitió iniciar un trabajo focalizado, entregando apoyo a las personas con distinto tipo de discapacidad y también a sus familias”, explicó Viñambres.

En este contexto, estos cursos de Braille y Señas, están pensados no sólo para las personas con discapacidad, sino que también a sus familias y a la comunidad en general, para fortalecer su integración.

“Nosotros invitamos a todos a conocer este mundo, porque es un mundo que quizás parezca lejano para muchos de nosotros, pero que involucra a personas que requieren apoyo. Por eso es que el municipio va a seguir promoviendo y desarrollando actividades de estas características para la integración de quienes viven con algún tipo de discapacidad”, destacó el alcalde Viñambres.

El jefe comunal detalló que, de acuerdo a los datos del Censo de Discapacidad, en la comuna hay unas 400 personas con discapacidad auditiva y cerca de un millar con discapacidad visual.

Contenidos

Las personas interesadas en participar deben inscribirse en las oficinas del Programa Comunal de Discapacidad, en calle General Velásquez #560, los días lunes o martes, entre las 8:30 y 14:00 horas. Los cupos son limitados y la duración de los cursos fluctúa entre los 3 y 4 meses.

El curso de lectura en Braille contempla antecedentes históricos, enseñanza del alfabeto, signos de puntuación, acentuación y números, herramientas fundamentales para poder leer con este sistema de puntos en relieve.

El curso de Lenguaje de Señas, en tanto, se ofrece en una modalidad es teórico práctica, incluyendo las expresiones más comunes del habla, números, colores, nombres, verbos, etc.

Particularmente con el curso de señas se busca difundir entre los oyentes esta forma propia de comunicación de las personas sordas, así como formar intérpretes de este lenguaje para facilitar las relaciones entre acústicos e hipoacúsicos.

Deja una respuesta