CONADI presenta programa que dispone 125 millones de peso para impulsar el desarrollo de iniciativas indígenas en la región.

La invitación a participar de los “Planes de Negocio para Indígenas Urbanos” estará abierta hasta el próximo 16 de mayo.

El Seremi de Planificación, Tomás Ochoa junto al Director Regional de CONADI, Anselmo Peiñan y el Alcalde de Villa Alemana, José Sabat convocaron a microempresarios y emprendedores descendientes de pueblos originarios, a participar en los “Planes de Negocio para Indígenas Urbanos”, iniciativa que busca fomentar el desarrollo económico mediante fondos concursables.

Los “Planes de Negocio para Indígenas Urbanos” fueron creados en 2008 por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), para fomentar el desarrollo económico indígena, según establece la Ley N° 19.253.

“En Villa Alemana contamos con la Oficina de Asuntos Indígenas, la pongo a disposición de la región de Valparaíso para quienes necesiten información o tengan duda de cómo proceder ante estas iniciativas que no solo ayudan a los descendientes de los pueblos originarios de nuestro país, si no que a la economía nacional” manifestó José Sabat, Alcalde de Villa Alemana.

Las autoridades destacaron el incremento de los fondos correspondientes a la región. En ese contexto, el Seremi de planificación Tomás Ochoa destacó que «en la Región de Valparaíso viven cerca de 15 mil personas que descienden de pueblos originarios, por lo que queremos convocar a la población a participar de esta iniciativa”.

Para la edición 2011, los fondos de los “Planes de Negocio indígenas Urbanos” repartirán un monto total de $500 millones en las regiones IV, V, VI y RM. De estos, $125 millones serán destinados a la VI Región. Esto significa que se está triplicando la cifra entregada en 2010, cuando los fondos destinados para Valparaíso fueron $81 millones.

Las iniciativas presentadas podrán acceder hasta un monto de $1.250.000 es decir, el proyecto beneficiará a 100 personas en total. Los beneficiados serán personas que deseen emprender un negocio, o bien, microempresarios establecidos.

Actualmente, los 181 comerciantes que han sido beneficiados desde 2008 a la fecha en las distintas regiones, solamente transan sus productos a nivel nacional. Sin embargo, y gracias a procesos de certificación liderados por CONADI, se espera que en el futuro cercano, los beneficiarios puedan comenzar a exportar. Entre los principales rubros participantes se encuentran sectores tales como: artesanía, vestuario, alimentación y orfebrería, entre otros.

Deja una respuesta