Alcalde de Villa Alemana inspeccionó proyecto Minvu que beneficiará a más de 200 familias de la comuna.

Ambas iniciativas tienen una inversión que supera los 12 mil millones de pesos

 El sueño de la casa propia para 204 familias de Villa Alemana está a punto de cumplirse. Es que las obras de los proyectos Eucaliptus y Las Acacias II ya se encuentran en un 95% de avance en promedio y faltan pocas semanas para que las obras sean entregadas a sus nuevos dueños. Es por ello que el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, junto a la directora del Serviu, María Francisca Cruz, realizaron una visita para ver en terreno los avances en los trabajos.

Ambas iniciativas se enmarcan en el Programa Fondo Solidario de Vivienda Construcción en Nuevos Terrenos ubicados a un costado del nuevo troncal villalemanino.

 El Eucaliptus cuenta con 104 viviendas pareadas, 5 de ellas especialmente acondicionadas para personas con discapacidad. Sus superficies varían entre los 42m2 y los 48,78m2, distribuidos en dos dormitorios, estar-comedor, baño y cocina abierta, y su materialidad es de albañilería de ladrillo en primer piso y tabiquería de madera, con medianero en metalcón en segundo piso.

 Alejandra Castillo, presidenta del comité de vivienda de Eucaliptus, se mostró emocionada con los avances de las obras. “Estoy contenta porque ya nos dieron una fecha, estoy feliz por la gente que ha esperado bastante. Mi anhelo era tener una casa propia, estamos felices”. En tanto, Jackeline Valladares, otra dirigenta del sector manifestó la emoción que provocó en todas las familias el anuncio de la fecha de entrega de las obras.”Estamos felices, luego de tantos años de espera vamos a tener nuestra casa propia. Cuando nos dijeron la fecha, llegamos llorando a la casa”, confidenció.

 La construcción cuenta con un 90% de avance, a la espera de la ejecución de pavimentos. Su entrega definitiva se estima para fines de septiembre.

 En tanto, Las Acacias II, cuenta con 98 viviendas pareadas, dos de ellas acondicionadas especialmente para personas que tienen alguna discapacidad. Al igual que el Eucaliptus, su materialidad es de albañilería de ladrillo en primer piso y tabiquería de madera, con medianero en Metalcón en segundo piso. La superficie varía entre los 42m2 y los 48,74m2.

 Para Elizabet Villalón, presidenta del comité de vivienda de los Ecualiptus, el desafío para las familias que llegarán al sector es ir mejorando paulatinamente sus casas y su barrio. “La encontramos muy lindas, preciosas. Es un proyecto bien elaborado, son viviendas de más de 50 metro con la posibilidad de ampliarse. Para mi es preciosa la vivienda, el entorno es precioso, con áreas verdes y juegos para los niños. Lo importante es que en el camino lo mejoraremos, eso es lo más importante”, valoró.

 El acalde José Sabat, valoró el trabajo en conjunto del municipio, Serviu y los beneficiarios para sacar adelante este proyecto. “Nosotros pudimos visitar dos conjunto habitacionales que están pronto a ser entegados por el Serviu y solamente basta con ver la cara de felicidad de cada uno de los beneficiarios. Acá hay un compromiso formal y real del Serviu, de la Egis y del municipio, pero también hay un compromiso de los actores y beneficiarios, que son los que realmente nos llevan a esforzarnos para lograr el objetivo de la casa propia. Venir a este tipo de actividades nos da la tranquilidad que lo que se está haciendo, se está haciendo bien, de manera unitaria, con ideas comunes y la idea común es buscar el beneficio de la gente que ha esperado durante tanto tiempo si casa propia. Felicito al Serviu, al municipio y a los beneficiarios”.

 En tanto la directora de Serviu, María Francisca Cruz, destacó que dentro de estos dos proyectos habitacionales se haya incluido casas con acceso a discapacitados. “Aquí son viviendas con estándares muy buenos, felicito a la Egis y a la empresa constructora. Hemos venido con el alcalde a ver cómo están las obras para estar prontamente entregándola. Aquí tenemos viviendas para discapacitados, que tienen un mayor metraje y tienen toda el área de la vivienda en un primer piso”.

 Las viviendas ya se encuentran terminadas y cuentan con dos dormitorios, baño, cocina con lavaplatos y estar-comedor. Actualmente están en proceso de escrituración, por lo que su entrega definitiva se contempla para mediados de julio.

 Ambos proyectos son construidos por la empresa Conico Ltda. y la Egis Provecso Ltda., y contemplan la construcción de sedes sociales, juegos infantiles y áreas verdes.

 La inversión de las dos iniciativas supera los $12 mil 766 millones de pesos.

Deja una respuesta