Bastante satisfecho se encuentra el Gobernador de la provincia de Marga Marga Arturo Longton, tras conocer las nuevas soluciones habitacionales para la clase media propuestas por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.
Estas nuevas soluciones operan por medio de un subsidio flexible y decreciente. “Según el ahorro y capacidad de endeudamiento de cada familia, se busca generar una mejora continua en la entrega de subsidios para las familias Chilenas. Hay un subsidio para clases emergentes y para sectores medios, para las emergentes va a existir un subsidio hasta 1000 UF y para los sectores medios hasta 2000UF”, señaló Longton
Además el Gobernador señaló que “por primera vez, existe un Gobierno que apoya a un segmento que está absolutamente abandonado. Acá se esta dando una solución a la clase media, estamos hablando de viviendas de segunda mano o nuevas. Lo importante de todo esto, es que la clase media va a tener la oportunidad cierta de acceder a una solución habitacional y con esto, vamos a beneficiar a una gran cantidad Chilenos, que por años no han sido escuchados”.
Mejoras de este nuevo programa
1. Se contemplan de mejor manera las características del grupo familiar:
Se va a entregar un puntaje adicional a las familias:
• En función del número de miembros del hogar
• Que tengan hijos menores de edad
• Que tengan miembros con alguna discapacidad o que sean adultos mayores.
2. Mayor competencia:
Los nuevos subsidios habitacionales para Grupos Emergentes y Grupos Medios operan subsidiando la demanda por viviendas y sin la necesidad de inscribirse a una EGIS, lo que fomenta la competencia y la libertad de elección.
3. Metodología más fácil y expedita
Actualmente la postulación se hace de forma colectiva mediante una EGIS, la cual ofrecía un número limitado de alternativas habitacionales. Con la nueva normativa existirá la opción de postular a un subsidio habitacional de forma grupal y sin un subsidio grupal asociado, de esta forma se flexibiliza tanto la metodología para postular como las alternativas a elegir, pudiendo desarrollar proyectos específicos para un grupo individual de personas que tengan necesidades e intereses particulares.
4. Más alternativas para elegir
Los postulantes individuales podrán incorporarse a proyectos en verde, sin la obligación de vincularse únicamente a proyectos habitacionales ya construidos. De esta forma se fomenta que los postulantes puedan adquirir de forma individual viviendas nuevas o usadas en el mercado inmobiliario, pudiendo optar de forma mucho más flexible y autónoma.
5. Mejores ciudades
El subsidio a la localización se perfeccionará de forma que se otorgará directamente a las familias y no sólo al valor del suelo directamente. Se facilitará la construcción en sitios residentes y se incentivará la regeneración urbana mediante micro proyectos de densificación. Adicionalmente el MINVU podrá comprar terrenos para garantizar la mejor localización a las familias vulnerables. Se crearán subsidio en zonas rurales y localidades menores de tal forma de evitar la migración forzada del campo a la ciudad.