Villa Alemana lanza Manual de procedimientos ante casos de maltrato y abuso sexual infantil.

Con el fin de combatir el maltrato y el abuso sexual infantil, la Municipalidad de Villa Alemana lanzó un Manual de Procedimientos en maltrato y abuso sexual infantil. El documento, realizado por la Oficina para la Protección de los Derechos de la infancia y la juventud (OPD) y el Servicio Nacional de Menores (Sename), busca dar directrices del como abordar a un menor luego de que ha sido víctima de cualquier tipo de abuso.

 Esto cobra gran importancia toda vez que según estimaciones de Unicef, el 75% de los niños en Chile sufre algún tipo de abuso y 1 de cada 4 de ellos sufre de maltrato físico grave.

 Javier Castro, director de administración y finanzas del municipio, quien asistió en representación del alcalde José Sabat, valoró el aporte de este manual para guiar el actuar de las distintas instituciones involucradas a la hora de atender a un menor agredido. “La importancia de este manual es que se va a crear una forma de trabajo para todas las instituciones relacionadas con este tipo de problemas que hay en la comuna. Van a poder trabajar en conjunto y en base a algunas directrices establecidas en el manual. Como comuna estamos súper preocupados por ese problema que nos aflige bastante a la ciudad de Villa Alemana. Se están haciendo varios trabajos en relación a ello a través de las distintas oficinas que están a cargo de trabajar con los menores más vulnerables de la comuna”, agregó.

 Por su parte, Pedro Martínez Jefe de Gabinete Sename V región destacó la acción preventiva ante este tipo de casos. “El lanzamiento de este manual es fundamental porque cada vez nos vamos encontrando con situaciones de maltrato o abuso, siempre es bueno prevenir este tipo de situaciones. Esto no se dan sólo en colegios, sino que también en el seno de muchas familias y muchos de nuestros niños que se encuentran en los hogares del Sename han sufrido este tipo de maltrato. Es por eso que este manual es fundamental para seguir trabajando en acciones preventivas, pero también en caso de encontrarnos con este tipo de casos, saber enfrentarlo”.

 El manual, que será distribuido para todos los agentes sociales vinculados con menores, como lo son jardines infantiles, escuelas, centros de atención primaria, hospitales y centro de atención especializados y de tratamiento de niños y adolescentes.

Deja una respuesta