Con el fin de discutir las modificaciones constitucionales sobre los derechos de los pueblos originarios de todo el país, el Gobierno- a través de Conadi y la seremi de Planificación, está realizando una gran consulta nacional sobre la institucionalidad indígena en cumplimiento del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Villa Alemana fue una de la sedes a nivel regional, agrupando a cerca de 50 personas naturales y representantes de agrupaciones indígenas en la Avanzada Cultural Gabriela Mistral provenientes desde Villa Alemana, Quilpué, Limache y Quillota, quiénes participaron de la primera de varias reuniones que buscan garantizar garantías constitucionales para nuestros pueblos indígenas.
Para el alcalde (s) de Villa Alemana, Jorge Jorquera, la esta consulta va en la línea de la gestión realizada por el alcalde José Sabat, quien ha dado cabida a una serie de iniciativas ligadas a las etnias de nuestros país a través de su Oficina de Asuntos Indígenas. “Hay que destacar mucha confianza y alegría de parte nuestra porque estas actividades dan- de alguna manera- un gesto que en Villa Alemana se están haciendo las cosas bien. Estas son actividades provinciales, a veces regionales y hemos sido escogidos como comuna para desarrollarla. Esto corresponde a una consulta para revisar las normativas de los Pueblos Originarios es un proceso y hoy estamos en su primera jornada. Están recién iniciando el trabajo para una modificación de los cuerpos normativos vinculados a estos temas. Estamos muy contentos que sea aquí en Villa Alemana, el alcalde ha establecido una política de puertas abiertas y a través de nuestra Oficina de Asuntos Indígenas estamos entusiasmados y comprometidos para seguir trabajando en esto”, valoró.
Por su parte, el Gobernador Provincial, Arturo Longton destacó el cumplimiento del Convenio 169 de la OIT y la realización de esta gran consulta en Villa Alemana. “Chile suscribió un convenio internacional de la OIT, el 169 que en sus partes principales habla de la no discriminación y dentro del desarrollo de la no discriminación, la consulta previa es cuando se toman medidas de carácter constitucional, legal o si hay alguna modificación a la carta fundamental. Como hay una iniciativa de darle un carácter constitucional a los pueblos Originarios, es que previamente y junto a otras modificaciones que los protegen a ellos, se Está haciendo la consulta nacional y en todas las provincias de Chile se están desarrollando consultas de esta naturaleza”.
Por su parte Orietta Curihuentro valoró el cumplimiento del Convenio 169 y hace un llamado a la comunidad indígena regional a informarse respecto a este tipo de jornadas. “Es súper importante que se ponga en práctica lo suscrito en el Convenio 169, que es el deber del Gobierno de consultar a los miembros de los pueblos indígenas en relación a todas aquellas temáticas que los afectan y ese proceso que comienza aquí en Villa Alemana forma parte de eso mismo. Lo bueno de este proceso es que no sólo incluye a las organizaciones, sino que también a personas naturales y eso es una cosa distinta. Acá se está llamando a la comunidad a informarse y el proceso de buena fe consiste en ello”.