Embalse Los Aromos,llega a menos de la mitad de su capacidad.

Gobernador de Marga Marga conoció en terreno baja en nivel de agua embalsada. Seremi de OO.PP. manifestó necesidad futura de mejorar nivel de las aguas para potenciar uso mixto del embalse para consumo humano y riego.

Sorprendido se mostró el gobernador de Marga Marga, Arturo Longton, tras conocer en terreno la baja en el nivel de agua del embalse Los Aromos, que de 30 millones de metros cúbicos, ha descendido a alrededor de 14 millones de metros cúbicos de agua embalsada.

La situación fue dada a conocer por el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Pedro Sariego, quien junto al director regional de Obras Hidráulicas, Christian Véliz, informaron en terreno al gobernador acerca de la situación del embalse y la necesidad de potenciar el proyecto que busca aumentar el nivel de aguas para asegurar no sólo el consumo humano, sino también el riego en los sectores aledaños de Limache y los correspondientes a la tercera y cuarta sección del río Aconcagua, es decir Provincia de Marga Marga y parte de la Provincia de Quillota.

“Es un proyecto que consideramos necesario para la Región, donde hemos visto las complejidades que significa un período de escasez hídrica, cuando no contamos con ningún gran embalse de riego. A la fecha, los Aromos ha sido un pilar fundamental para asegurar el agua de consumo humano y por ello creemos que aumentando su capacidad a unos 60 millones de metros cúbicos, vale decir el doble de su capacidad actual, se podría hacer un uso mixto, para que también supliera las necesidades de riego. Lo anterior supone subir el nivel de las aguas varios metros en todo el perímetro del embalse”, dijo Sariego.

Asimismo, el seremi precisó que dicho proyecto está postulado para iniciar el año 2012 su etapa de factibilidad.

Por su parte, el gobernador de Marga Marga, Arturo Longton, coincidió con la importancia que Los Aromos tiene para enfrentar un año seco en la zona.

“Es de vital importancia que el embalse recupere sus niveles para asegurar la reserva para el consumo humano, y así no tener sobresaltos. La transformación que propone la Dirección de Obras Hidráulicas supone un cambio de concepto, que además dará seguridad de riego a quienes hoy no la tienen, y por eso es muy interesante”, dijo Arturo Longton.

El seremi solicitó formalmente al gobernador liderar la transformación del embalse de reserva para el consumo humano a uso mixto, en todas las instancias políticas que correspondan, “este es un desafío de todos, el agua es un bien cada vez más preciado, todo lo que podamos hacer hoy es un aporte para el futuro”, recalcó el seremi.

 

 

Deja una respuesta