Ante la preocupante situación que vive el conflicto estudiantil a lo largo de todo el país, donde los estudiantes incluso arriesgan perder el año escolar, un grupo de padres y apoderados de la comuna se reunieron con el alcalde de la comuna, José Sabat, con el fin de que la opinión de la mayoría de los estudiantes y su apoderados, prime.
Esto, debido a que ellos denunciaron que el movimiento estudiantil ha perdido fuerza en la comuna, no representando el sentir de la mayoría de la comunidad escolar. Tanto es así, que aseguran que “solicitamos esta entrevista ya que ayer con la seremi Patricia Colarte, viendo cómo solucionar el tema de las tomas lo antes posible. Se nos aconsejó venir a hablar con el sostenedor de los establecimientos y le manifestamos la intención de que la mayoría de los apoderados quiere volver a clases”, aseguró Alicia Ceballos, presidenta de la Unión Comunal de Centro de Padres y Apoderados de Villa Alemana.
Ceballos agregó que “Sentimos que esta toma ha sido bastante poco democrática, no se tomó la opinión de todo el colegio. Sabemos que el movimiento está muy debilitad, sobretodo en Villa Alemana y nosotros queremos que los derechos de los niños primen por sobre otros derechos, el Derecho a la Educación, que está en nuestra Constitución y que también está dentro de los Derechos del Niño”.
La representante de los apoderados, agregó que los alumnos hoy en toma en los tres establecimientos educacionales que se mantienen en esta condición en la comuna, cuentan con una representatividad mínima en relación a la comunidad escolar. “En el Colegio Wilson son aproximadamente ocho los niños que siguen el toma, de una matrícula de 300. En el Liceo 38, son como 25 niños en toma y la matrícula es más de mil alumnos y en el Colegio Charles Darwin tenemos 15 niños y la matrícula de ellos es de más menos 600”, aseguró.
Otro factor que aproblema a los apoderados son las consecuencias que deberán asumir por la celeridad en la recuperación de las clases perdidas, que finalmente afecta la calidad en el aprendizaje de los mismos estudiantes y sobretodo a los más pequeños, que no tienen voz ni voto en el conflicto. Al respecto Víctor Castro, Vicepresidente del Centro de Padres del Colegio Arturo Wilson Navarrete, agregó que “nos preocupa la cantidad de días que están perdiendo de clases nuestros alumnos de Enseñanza Básica. Si bien es cierto este movimiento lo tiene la educación secundaria, pero el colegio desde hace dos semanas no tiene acceso para que nuestros hijos puedan volver a clases. Dado la cantidad de días, para nosotros es preocupante primero que se pueda efectuar la recuperación de las clases que se han perdido. Segundo es el resultado final que podamos tener con el rendimiento de nuestros hijos con esta aceleración de recuperación de clases. En el fondo, estamos de acuerdo con lo que están pidiendo los estudiantes, pero en la forma no estamos de acuerdo porque se está dañando a estudiantes que no tienen ninguna responsabilidad en esto”
Al respecto, el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, solidarizó con los padres y apoderados, pero solicitó que la solución a este conflicto fuera a través del diálogo y la opinión de la gran mayoría de los involucrados. “Los padres y apoderados tienen hoy la inquietud de sentir que sus niños están perdiendo clases, están perdiendo el tiempo y no se están haciendo las cosas como corresponde. Ante la inquietud de los apoderados, yo les estoy informando que no queremos tomar ninguna decisión que vaya a violentar a nuestros niños. Pero ellos me dicen algo que es muy lógico, ellos quieren saber si todos los niños quieren ir a clases, quieren una votación democrática. Ellos sientes que así como hay algunos que no quieren ir a clases, hay otros que sí quieren ir a clases, por lo tanto lo que ellos están pidiendo es el mismo trato para los hijos que sí quieren ir a clases. A mi me parece que el movimiento que ellos están iniciando es acertado, yo creo que corresponde que quien no quiera ir a clases y quiera estar en paro lo haga, pero deje a aquellos que quieren ir a clases, que vayan. Ese es el verdadero significado de libertad”, agregó.
Los padres del Colegio Arturo Wilson Navarrete, hacen un llamado a los estudiantes, padres y apoderados del establecimiento a participar en un plebiscito para decidir si continúan o no en toma. La cita es el próximo martes, a partir de las 10 de la mañana, en las afueras del establecimiento.