El centro simple, esta centrado en realizar prevención y detección oportuna de violencia intrafamiliar en los usuarios de los Programas de Educación Inicial.
Gracias a un convenio firmado por el Servicio Nacional de la Mujer y el Hogar de Cristo, desde enero de este año en la sala cuna Camino Esperanza de Valparaíso, se encuentra funcionado un programa de Prevención Comunitaria de Violencia Intrafamiliar, denominado “Alerta Temprana”, cuyo objetivo es contribuir, en el ámbito local, a reducir la violencia intrafamiliar mediante la implementación de un modelo de intervención con énfasis en la prevención comunitaria del problema y el trabajo con la primera infancia.
El centro simple, que pertenece a uno de los seis proyectos que funcionan a nivel nacional, esta centrado en realizar prevención y detección oportuna de violencia intrafamiliar en los usuarios de los Programas de Educación Inicial (niños/as, madres, padres y apoderados) y entregar a la comunidad local, orientación e información sobre el tema, que les permita adoptar y mantener formas no violentas de resolución de conflictos familiares y sociales, transformándose además en sistemas de control comunitario.
En la presentación del programa, Ana María Pacheco, SEREMI Directora del Servicio Nacional de la Mujer, Región de Valparaíso, señaló que “este es un tremendo programa al que hoy le estamos dando el pie inicial con una firma de convenio con el Hogar de Cristo que ha sido un ejecutor realmente activo en todas las temáticas sociales y desde esa perspectiva hoy a través de la sala cuna estamos trabajando la violencia intrafamiliar pues hemos percibido desde los jardines infantiles cómo podemos detectar la violencia hacia los niños y también a través de ellos, detectar la violencia entre sus padres”.
Por su parte, el director ejecutivo del Hogar de Cristo en la región de Valparaíso, Marco Balcazar destacó que “dentro de nuestro trabajo en la temática mujer existía la necesidad de comenzar a trabajar desde los inicios, desde la edad temprana y es así como llegamos a realizar un trabajo en conjunto con el Sernam a través de un proyecto piloto que hoy funciona en nuestra sala cuna y que nos permite realizar no sólo prevención y detección de violencia intrafamiliar en los niños, madres, padres y apoderados, sino que además entregar a la comunidad en general orientación e información sobre la violencia intrafamiliar”.