Walker agregó que “elplebiscito es el fracaso de las instituciones y lo que hoy se requiere esconducción política, añadió que “hay que pasar de las consignas a lasrealidades y la realidad es que los países se construyen con Estados fuertes ycon instituciones fuertes”.
· El presidente de la DC,indicó que es necesario una nueva agenda social contra la desigualdad, unanueva agenda fiscal y un nuevo pacto constitucional, contra la desigualdad y el abuso
Esta mañana el presidente de laDemocracia Cristiana, Ignacio Walker, sostuvo una extensa reunión con losrepresentantes de la Confederaciónde la Producción y el Comercio, CPC, encabezada por su presidente Lorenzo Constans.
Tras el encuentro indicó queanalizaron la realidad país y que se le planteó al sector empresarial que “para enfrentar la situación queestamos viviendo creemos que más desactivar se requiere canalizar y encauzarlas justas y legitimas demandas del movimiento estudiantil. Hemos insistido enque hay que hacer 3 cosas, primero una nuevaagenda social contra la desigualdad y el abuso, en el centro de ladesigualdad está el tema de la educación y en el centro del abuso está el temade los consumidores, esta es unarebelión de la clase media, y tenemos que entender esos códigos y coordenadaspara explicitar esa nueva agenda social.En segundo lugar, esto requiere una nueva agenda fiscal, está instalado eltema de la reforma tributaria porque hay que financiar un esfuerzo social quees de envergadura, y en tercer lugar,que es muy importante un nuevo pacto constitucional, que es el tema de lareforma político institucional.
El presidente de la DemocraciaCristiana, agregó que “en el fondolo que estamos tratando de hacer como partido es tratar de suplir y llenar el déficit de conducciónpolítica que existe en el país, desgraciadamente tenemos un gobierno que nogobierna, yo diría que está ausente. El GANE no da el ancho en materiaeducacional, y esto requiere de reformas profundas en lo social, en lo económicoy en lo político, que permitan un nuevo pacto social con legitimidaddemocrática para construir esta nueva etapa en nuestro país”.
Consultado por la prensa sobre siel plebiscito puede ser una opción como se ha planteado en los últimos díasrecalcó “voy a hablar a título personal, elplebiscito es el fracaso de las instituciones, cuando las instituciones nofuncionan se plantea el tema del plebiscito y este déficit de conducciónpolítica requiere eso, conducción política, fortalecer y no debilitar lasinstituciones. Yo creo en lo personal en una democracia de instituciones,representativa, deliberativa, más que en una democracia plebiscitaria ypopulista que ha sido un fracaso en América latina”.
Walker agregó “el plebiscito,salvo a nivel comunal, donde funciona muy bien, la experiencia de AméricaLatina demuestra que la democracia plebiscitaria y populista ha sido un fracaso. Nuestra misión es fortalecerla democracia. Hay que pasar de las consignas a las realidades y la realidad esque los países se construyen con Estados fuertes y con instituciones fuertes, loque tenemos que hacer es no renunciar a nuestra actividad que para eso hemos sido elegidos, paragobernar el gobierno y para hacer el trabajo legislativo en el acaso delparlamento y los partidos políticos”.
El senador DC también fuerequerido por los medios respecto a su postura frente a la necesidad de subirlos impuestos a las empresas a lo que respondió “evidentemente, pero para esotenemos que ver en servicio de que, cuando Cieplan calcula que una reformaeducacional requiere entre 1,5 y 2.0 por ciento del producto estamos hablandode tres mil o cuatro mil millones de dólares al año, solamente en materiaeducacional. Esto tiene un costo, hace 20 años había 200 mil alumnos en laeducación superior, hoy hay un millón, y eso genera nuevas demandas, en materiade calidad y equidad y eso hay que financiarlo”.