Desarrollan intenso trabajo de forestación en Quilpué.

La iniciativa conjuga diversos programas, donde se privilegia árboles consolidados y especies que no causen daño en las veredas ni provoquen alergias.

Un programa de forestación en los distintos barrios de la comuna está desarrollando la Municipalidad de Quilpué, en un trabajo que contempla la adquisición de ejemplares con recursos propios, además de la integración a iniciativas gubernamentales y de Carabineros.

En los últimos años, el municipio ha impulsado un programa sostenido en materia de recuperación de espacios públicos, con la recuperación de plazas y sitios eriazos, para generar nuevas áreas verdes.

En este marco, la plantación de árboles viene a complementar esta labor, fortaleciendo también el cuidado del medio ambiente.

Para este efecto, se está conjugando el programa de forestación impulsado a través de la Conaf, además de una iniciativa de Carabineros y una asignación especial dentro del presupuesto municipal que permitió la plantación árboles ya consolidados.

ESPECIES

Uno de los aspectos en que se está poniendo especial énfasis es en el tipo de árboles que se planta en cada sector, teniendo en cuenta criterios como el tipo de follaje que desarrolla, que su floración no provoque alergias en la comunidad y que el crecimiento de las raíces no dañe la infraestructura urbana.

De allí que dentro de los programas se privilegie especies como el liquidámbar, tuliperos y crespones, además de la plantación de árboles nativos, específicamente de aquellos tienen una relevancia especial en materia de rescate de las tradiciones, como es el caso del canelo.

Deja una respuesta