Arturo Squella,»Este nuevo mecanismo fomenta la participación ciudadana en el reemplazo parlamentario».

Luego de una larga discusión sobre la modificación al mecanismo de reemplazos en caso de vacantes parlamentarias, la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia despachó a la sala de la Cámara de diputados, en forma unánime un proyecto de reforma constitucional, que refunde las más de 15 mociones parlamentarias sobre la materia, fruto de un acuerdo político alcanzado por los miembros de la Comisión.

Teniendo a la vista la diversidad de posturas, hace algunas semanas los parlamentarios encomendaron a una subcomisión compuesta por los diputados Harboe, Diaz, Monckeberg y Squella, trabajar en un mecanismo que recoja las distintas sensibilidades y acuerde una formulación única.

Sobre el acuerdo alcanzado en la Comisión de Constitución, el diputado Arturo Squella señaló: «Junto a la totalidad de los miembros de la Comisión coincidimos en que mas allá de las fórmulas que para cada bancada pudieran representar el primer óptimo, lo importante era cambiar el sistema actual, que por lejos es el peor que ha regido desde los inicios de la Constitución actual».

El mecanismo que contó con el apoyo transversal de los miembros de la Comisión, se compone de 3 variables. Para el caso de condenas judiciales, ilícitos constitucionales y nombramientos en cargos de exclusiva confianza del Presidente, se realizarán elecciones complementarias. En la hipótesis de muerte o enfermedad grave, el partido político al cual pertenecía el parlamentario que se reemplaza, propondrá una terna a la Cámara respectiva y esta decidirá por la mayoría absoluta de sus miembros en ejercicio. Y cuando resten menos de 2 años para las próximas elecciones parlamentarias, simplemente no habrá reemplazo.

Al finalizar la sesión el diputado Squella expresó su conformidad con el acuerdo, ya que «recoge el interés de la ciudadanía de participar mas activamente en el mecanismo de reemplazo y de algún modo obliga al Gobierno de turno de recurrir únicamente en casos excepcionales al nombramiento de parlamentarios para la conformación de sus equipos de trabajo», por último el parlamentario señaló que «este nuevo mecanismo fomenta la participación ciudadana en el reemplazo de parlamentarios y eso es una buena noticia».

Deja una respuesta