Diputado Squellasobre Victimización en Comercio,“Laimplementación de trabajos comunitarios como pena, es un retroceso en elcombate a la delincuencia”.

Luego que sedieran a conocer los alarmantes resultados del sexto estudio de victimizaciónque estableció que el 56,4% de los locales ubicados en Valparaíso y Viña delMar ha sido víctima de algún delito, el diputado por la V Región, ArturoSquella, reafirmó su postura crítica respecto al proyecto de ley que impide elingreso a la cárcel a quienes han sido condenados al pago de multas y anunciómedidas para enfrentar la situación que van desde la implementación de botonesde pánico, a modificaciones legales que sancionen más fuertemente este tipo dedelitos.

La medición quearrojó esta alarmante cifra, se realiza desde el primer semestre del 2008 porla Cámara Nacional de Comercio (CNC) en conjunto con Adimark, y desdeentonces, nunca tuvo a nuestra región encabezando el listado.

Ante esteescenario entonces, el diputado miembro de la Comisión de Seguridad Ciudadanase refirió al proyecto de ley que crea la pena alternativa de trabajos alservicio de la comunidad y que de aprobarse impediría que quienes han sidocondenados al pago de una multa, vayan a la cárcel.

Al respectoSquella señaló: “De aprobarse el proyecto que actualmente se tramita, los autoresde hurto no irían jamás a la cárcel. Bastaría que el autor de este tipo dedelitos que ha sido condenado al pago de una multa, diga que no tiene recursosy la condena se le cambiaría a trabajos comunitarios. En otras palabras a losresponsables de la gran mayoría de los delitos que afectan al comercio, como elrobo hormiga, se les favorecería mandándolos a plantar árboles a una plazapública como sanción, insólito” agrego además que: “El hecho de que hoy podamossostener que uno de cada dos locales ha sido víctima de un delito, es enextremo grave y nos muestra que lejos de facilitarle la vida a los delincuentescomo se pretende con dicha ley, hay que dificultarles el camino a losdelincuentes privándolos de libertad si no están dispuestos a respetar la viday la propiedad de los demás”.

En el debate dela polémica modificación legal y que hoy se encuentra en su último trámitelegislativo el diputado Squella ha defendido su postura señalando que “frenteal hurto u otros delitos comunes, se debe tener presente que son precisamenteeste tipo de delitos, los que no nos dejan vivir tranquilos y que generanpánico en la población, por lo que es deber del Estado establecer sancionesaltas para que el delincuente que ha hecho del hurto su actividad diaria lo piensedos o tres veces, antes de seguir en lo mismo”.

Junto a loanterior y partiendo de la base de que la incorporación de la comunidadorganizada es fundamental para combatir la delincuencia, el diputado señaló quese reunirá con la Cámara de Comercio para implementar en conjunto con laSubsecretaría de Prevención del Delito, la tecnología hoy disponible, quepermite convertir un simple celular en un botón de pánico, capaz de generar unaalarma instantánea a múltiples destinatarios dentro de los cuales se encuentranlas fuerzas policiales.

A su vez Squellaconfirmó que durante la semana le solicitará al Ministro del Interior que se ledé urgencia al proyecto de ley de Seguridad Privada y al que sanciona másseveramente las reincidencias en delitos contra la propiedad para que “deuna vez por todas encarar la delincuencia con mano firme, que lamentablementehasta el momento no existido como uno quisiese” remató el parlamentario.

Entre losdelitos más recurrentes que destacó el estudio, destacó el hurto y el hurtohormiga, afectando al 23% y 26% de los encuestados, registrando un aumentoimportante respecto a las últimas mediciones que alcanzaron a 17% y 15%.

Deja una respuesta