La Fundación Prodemu Provincia de Marga Marga, realizó una jornada Laboral denominado “Abriendo Puertas al Mundo del Trabajo”, programa que tiene como objetivo mejorar las opciones de las mujeres para integrarse al mundo del trabajo ya sea capacitándose en un oficio y/o poder generar ingresos creando su propio negocio. La actividad se realizó en el Club de Leones de la comuna de Villa Alemana.
La Directora de Prodemu de la Provincia de Marga Marga, Karina Aguilar, señaló que: “La Primera Dama de la Nación, Sra. Cecilia Morel Montes, nos ha encomendado el trabajar por la incorporación de la mujer en la sociedad y en la vida productiva, pues creemos que entregando estas herramientas podemos impactar positivamente en la economía de los hogares”.
En esta jornada el Seremi de Planificación, Tomás Ochoa, sostuvo que: “la Ficha de Protección Social permite identificar a las familias vulnerables, con una concepción más dinámica de la pobreza. Entiende esta condición como un estado presente o potencial y, al mismo tiempo, entrega una mejor caracterización de la pobreza dura. Mide los recursos económicos, las necesidades de las familias y los riesgos que enfrentan”.
Luego intervino la Jefa de Gabinete del Director Regional de FOSIS, Sandra Contreras, quién señaló: “Nuestro departamento apoya a las personas para que aumenten sus ingresos, ya sea al conseguir un trabajo estable o iniciando o fortaleciendo un emprendimiento. Dependiendo de las necesidades de cada persona, los programas del FOSIS ofrecen asesoría para encontrar trabajo y para mejorar emprendimientos, en especial, a las mujeres para comenzar un emprendimiento”.
Para finalizar el Seminario, el Seremi de Economía, Mauricio Silva Malig, expuso que: “El Capital Abeja es un programa para las mujeres jefas de hogar que deseen emprender desde su casa. Nuestro Gobierno a través de nuestro Ministerio entrega una nueva posibilidad de sumar un ingreso más a las familias de nuestro país y de la región. Así, las mujeres pueden contribuir en sus casas y lograr una mayor independencia por medio del emprendimiento. Este programa será llevado a cabo por el Misterio de Economía para que nuestras mujeres sigan creciendo en materia de oportunidades y acortando así las brechas existentes de género”.
La jornada de trabajo contó con la presencia más de 120 mujeres de las comunas de Villa Alemana, Quilpué, Limache y Olmué.