El Centro Internacional de Medición de Redes Sociales, lleva a cabo estudios en diversos países de Hispanoamérica
Según el estudio publicado por el Centro Internacional de Medición de Redes Sociales; “Los 30 Twitteros”, la Senadora Lily Pérez ocupa el puesto número 14 dentro del ranking de políticos más influyentes en nuestro país.
Dentro de este ranking, también se consideran diversos datos a analizar, los cuales son bastante interesantes para quienes participan del mundo de las Redes Sociales. En la medición del gráfico de análisis cuantitativo de vocablos -conocido como “Clouding”- destaca que los twitts que realiza la Senadora por la Región Valparaíso Cordillera con su cuenta @lilyperez; las palabras más usadas son “Gracias”, “Besos” y “Entrevista”, recalcando tres de las cualidades más representativas de la Senadora: su compromiso, cercanía y gran poder mediático.
Además, la Senadora se alza como la figura de Renovación Nacional, después del Presidente de la República Sebastián Piñera, con una gran cantidad de seguidores (“followers” en la jerga Twitter), siendo la mujer parlamentaria más seguida en la red y del Congreso Nacional.
Dentro de esta misma lista de los top 30, es la sexta figura chilena que “más sabe corresponder”, es decir, que siguen a sus amigos de Twitter, demostrando que para ella esta Red Social no es un medio propagandístico, si no que un canal de comunicación y participación con la gente; un real foro ciudadano donde las personas pueden ser parte del trabajo parlamentario que ella realiza.
A pesar de no estar minuto a minuto “twitteando”, la Senadora una de las personas que tiene mejor llegada en la Red Social. Su cuenta, más que abarcar en cantidad, brilla por su calidad. Su “tag” o identidad en dicha red -@lilyperez- está siempre secundada de palabras positivas, de agradecimiento, de reconocimiento y de trabajo. Por lo anterior, no sorprende que en encuestas realizadas en las Redes Sociales, siempre obtenga una gran mayoría de las preferencias, tal como sucedió con la encuesta realizada hace algunas semanas por el cientista político y académico de la Universidad de Nueva York (NYU), Patricio Navia. En dicha oportunidad se preguntó quién era la mujer líder más importante de la Alianza. Los resultados fueron categóricos, dando a la Senadora una amplia mayoría con 52% de las preferencias sobre un universo de 7 figuras a elegir, siendo la favorita los ciber votantes.
Las Redes Sociales son una herramienta clave para la Política en estos días, y no cabe duda que la figura de Lily Pérez resalta de gran manera. Su crecimiento en el último tiempo ha sido exponencial, al igual que su llegada con la gente. Para ella, no basta con sumar y sumar seguidores, si no que con crear una red inclusiva, una red de comunicación y participación.
Con el solo hecho de revisar su cuenta, se nota que existe una relación entre ella y sus seguidores. Uno puede encontrar desde fotos en actividades, saludos y felicitaciones, hasta tweets donde la Senadora entrega su correo a gente que necesita contactarla para recibir algún tipo de ayuda. Todos los que revisen @lilyperez en Twitter, se darán cuenta que más que una cuenta es una plataforma ciudadana, un nexo entre una Senadora y la ciudadanía.