Con el objeto de pedir una explicación a la Casa de Moneda por la adjudicación de la elaboración de cospeles (monedas sin acuñar) a una empresa coreana en desmedro de la tradicional industria quilpueína Armat, (decisión que dejaría a más de 100 trabajadores cesantes), el senador por la V Región Cordillera, Ignacio Walker, oficio al ministerio de Hacienda.
Luego de reunirse con el sindicato de trabajadores de Armat y ante el posible cierra de la industria, Walker solicitó al ministerio respectivo una revisión completa de los procesos de adjudicación de contratos con que esta operando la Casa de Moneda. La pérdida de este contrato implica en la práctica la desaparición de la industria que durante medio siglo ha provisto a la Casa de Moneda de los insumos para hacer las monedas de nuestro país.
“Armat no sólo provee de monedas sin acuñar para nuestro país, es una industria que ha provisto de este material a un sinnúmero de países en todo el mundo. Hay que recordar que el año 2000 esta empresa se adjudicó la realización de las monedas para el EURO, exportando más de 8 mil toneladas a más de 9 países de la comunidad europea . Sin lugar a dudas esta decisión es un nuevo balde de agua fría para el empleo en nuestra región”, sentenció el parlamentario.
De un total de 5617 toneladas de cospeles que requiere el Banco Central, la Casa de Moneda derivó la fabricación de cospeles en un 10% a España y en un 85.8% a la coreana Punsam, dejando sólo los cospeles de la monedas de $1, $50 y $500 a la empresa quilpueina, lo que se traduce en un 4,2%, lo que en la práctica equivale a la producción de 2 meses.