La mañana de este lunes quedó oficialmente constituida la Mesa Comunal de Sequía, instancia coordinada por la Ilustre Municipalidad de Limache cuyo objetivo es integrar a los distintos actores que interactúan en la temática de la falta del recurso hídrico en la comuna.
La Mesa Comunal de Sequía, es coordinada por funcionarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), integrantes del departamento de Medio Ambiente, la Oficina Comunal de Emergencias, representantes de distintos sectores de la comuna, los concejales Amal Salem y Miguel Sepúlveda, además del alcalde Daniel Morales.
El jefe comunal, detalló que es de público conocimiento que la productividad agrícola ha bajado considerablemente producto de la sequía y que hay problemas reales, por ello se necesita levantar información en distintos puntos de Limache, en donde ya se ha registrado pérdida de producción.
“Así y con números en la mano, mostraremos en distintas instancias, como por ejemplo la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), la Dirección General de Aguas (DGA), Asociación de Canalistas, el Intendente Regional e incluso otras autoridades, la forma en que Limache sufre el problema de la sequía y que necesitamos ayuda especial en este tipo de situaciones para nuestra gente”, dijo el alcalde Daniel Morales.
La principal autoridad comunal, quien junto a personal del Prodesal, analizó estas temáticas días atrás en el sector de Los Laureles, visitó la tarde de este lunes la localidad de Lliu – Lliu, conociendo en terreno el problema que la sequía a provocado.
“Trabajamos de forma sería desde la Municipalidad para obtener la información necesaria y además queremos invitar a otros actores que están vinculados al tema para que se sumen a esta mesa de trabajo”, señaló la autoridad comunal.
Por su parte, el encargado local del Prodesal, Cristian Fuentes, dijo que “gracias a la recopilación de información se hará un catastro y una base de datos que permitirán levantar plataformas y la generación de proyectos que ayuden a que los agricultores tengan un uso más eficiente del agua”.
Las reuniones de la Mesa Comunal de Sequía, se desarrollarán quincenalmente y se informarán de manera oportuna a cada uno de los participantes e interesados en ser parte de esta.