Millonario proyecto de reconstrucción permitirá beneficiar a familias damnificadas de Quilpue.

Ayer el Gobernador de Marga Marga Arturo Longton, el Seremi de Vivienda Matias Avsolomovich y la Directora de Servio María Francisca Cruz, inspeccionaron las obras del proyecto de reconstrucción Thomas Alva Edison, el que va a beneficiar a 72 familias de la comuna de Quilpué, 60 de ellas damnificadas por el terremoto del 27-F del 2010.

El Gobernador de Marga Marga Arturo Longton destacó la labor del Gobierno en cuanto al tema de reconstrucción. “Quiero destacar fuertemente la vocación de reconstrucción del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Estamos hablando de 72 familias de las cuales 60 sufrieron daños irreparables después del terremoto y que están optando a este subsidio. El Gobierno esta haciendo lo que tiene que hacer y lo hace de manera eficiente, así que mis parabienes para el Ministerio de la Vivienda para Serviu y para el Gobierno”.

El Seremi Minvu, Matías Avsolomovich, destacó el avance que tiene el proceso de la reconstrucción en la zona, el que se ve materializado con este proyecto. “Esto es una muestra más de que la reconstrucción es una realidad. Particularmente en la comuna de Quilpué tenemos más de 500 familias, es decir, dos mil personas que se están viendo beneficiadas y que están pudiendo ver sus obras en plena ejecución”, señaló la autoridad.

 

La Directora Regional de Serviu, María Francisca Cruz, también se mostró satisfecha con el avance de la reconstrucción en nuestra zona, y señaló que “particularmente acá en la Quinta Región, tenemos más de 14 mil damnificados, de los cuales el 70% hoy ya está viendo cómo se ejecuta su obra o ya la tiene terminada”.

 

El proyecto se construye en un privilegiado sector de la comuna, a sólo pasos del centro y al mismo tiempo del troncal sur, ya que se encuentra cercana a la conocida “Villa Olímpica”. Cuenta con locomoción colectiva próxima a las viviendas, al igual que colegios y establecimiento de salud, lo que permite un mejor y más fácil desarrollo e integración de sus beneficiarios con la ciudad.

 

Serán 6 blocks unidos de a dos por una caja escala, con 3 pisos por block, con departamentos que contarán con 55,38 m2 de superficie. Cada hogar tendrá 3 dormitorios, cocina con logia, baño y estar-comedor. La materialidad, en tanto, será de albañilería con vigas y pilares de hormigón armado.

 

La iniciativa incluye la construcción de una sede social de 36 m2, una zona de áreas verdes de casi 5 mil m2 y un área de equipamiento de cerca de 260 m2. Todas estas obras tienen como objetivo brindar un lugar de esparcimiento entre vecinos para crear una vida en comunidad, fomentando el desarrollo del concepto de “barrio”.

 

Las obras se iniciaron a fines de enero de este año y actualmente cuentan con un 7% de avance. La egis del proyecto es Provecso y la empresa a cargo, Constructora e Ingenieria Ralco. Esta última tendrá un plazo de 18 meses para finalizar los trabajos.

 

Cabe destacar que para la ejecución del conjunto habitacional, la firma ha debido realizar un importante movimiento de tierra, ya que el proyecto permite recuperar y habilitar un terreno que antiguamente se encontraba con grandes zanjas, desniveles y pequeñas quebradas que dificultaban la instalación de viviendas. Así, la iniciativa lograr “ganar” un nuevo espacio de la comuna para que sus habitantes puedan cumplir el ansiado sueño de la casa propia.

 

Otro hecho destacable es que del total de los miembros del comité beneficiado, el 93% son mujeres, lo que demuestra la cada vez mayor fuerza femenina en el rol de liderazgo social.

Deja una respuesta