Avelino es separado y tiene dos hijos, uno de los cuales con discapacidad mental severa, y forma parte de los beneficiarios del Programa Puente del Ministerio de Desarrollo Social y junto a él se ha desarrollado un piloto de iniciativa medioambiental, que busca mejorar la calidad de vida de las familias vulnerables presentando una construcción alternativa de viviendas a base de botellas plásticas y materiales reciclados.
El Seremi de Desarrollo Social, Tomas Ochoa, aseguró que este trabajo “más que una preocupación, será una ocupación, reutilizando estos elementos convirtiéndolo en un recurso para la construcción de una casa piloto del programa de habitabilidad”.
El Gobernador de Marga Marga, Arturo Longton, destacó que “utilizar botellas plásticas, madera y cajas “tetra pack”, en la construcción de viviendas o casas, viene a ser una alternativa ecológica, dando un destino útil a todo ese material usado y botado indiscriminadamente por la sociedad, mejorando con ello las políticas de manejo de los residuos sólidos y con ello mejorando el medioambiente de la comuna, por otro lado la alternativa de mas difícil manejo es que cada habitante disminuyese el consumo y la adquisición de elementos plásticos”.
Tomas Ochoa afirmó además que “esta iniciativa permite mejoramiento de vida de las familias que residen en forma precaria y que son usuarios del programa PUENTE, mejorando su estándar de vida permitiéndoles tener su vivienda propia de material solido de construcción ecológica”.
Instaurar esta política comunal de Habilitabilidad es un compromiso con el medioambiente, permitiendo una participación activa de la comunidad, de escolares y beneficiarios, presentando metodologías de bajo de costo de construcción para los programas existentes.
Para ello, es necesario educar a la comunidad y en especial a los niños en sus colegios, la implementación de un punto de acopio comunal, donde los habitantes en vez de botarla en la recolección de basura domiciliaria, lo dispongan en un tacho comunal para su final reciclaje.
Entre los beneficios que esto genera esta la disminución de los costos de traslado de residuos sólidos a su disposición final y erradicar basurales existentes. La construcción se realizará con las botellas de plástico dispuestas como ladrillos, posteriormente se cubre con malla bizcocho, revocándose tal como se haría con un muro de material normal, utilizándose material mortero 1:4 (mezcla de cemento, arena y agua). Finalmente esta unidad técnica, dejaría un espacio donde se observen las botellas, para que las personas que visiten la obra terminada se den cuenta del material que hizo posible la construcción fue el reciclado por la comunidad, con los beneficios anteriormente señalados.