El lanzamiento de un libro de la historia de Quilpué y la entrega de un reconocimiento a personajes que han realizado un aporte importante a la cuidad, serán los principales hitos en la ceremonia de conmemoración de los 114 años de la creación de la comuna. El acto se efectuará hoy miércoles 25 de abril a contar de las 19:30 horas en el Balneario El Retiro.
El alcalde Mauricio Viñambres recalcó que este año se ha querido trabajar en el rescate de la memoria histórica de la ciudad, con el objeto de promover que la comunidad conozca más sobre el patrimonio inmaterial de Quilpué y Belloto. Para ello se encomendó esta tarea a un reconocido historiador de la comuna como es Juan José López, autor de la obra titulada “Quilpué, de de Floreciente Villa a Ciudad Capital”.
Memoria histórica
“Nosotros como Municipalidad vamos a hacer entrega de un libro de la historia de la ciudad de Quilpué, cómo surgió y se desarrolló, quiénes fueron sus autoridades, qué personajes importantes han pasado por aquí. Hay cosas anecdóticas como el hecho de que Pelé y la selección brasileña de fútbol hayan alojado en Quilpué durante el Mundial del ‘62”, indicó Viñambres.
El jefe comunal recordó que sobre el 76% de la población ha llegado a vivir a Quilpué y Belloto en los últimos años, por lo tanto no sabe mucho sobre la historia de la ciudad, el rol que han cumplido instituciones como Bomberos, sus autoridades, la influencia del tren, empresas que dieron vida a la comuna, como el caso de Carozzi, etc.
“Es un libro entretenido, que va a ser entregado gratuitamente a todos los establecimientos educacionales y organizaciones sociales relevantes de la ciudad, con el objeto de que se pueda leer y difundir en toda la comunidad”, comentó el alcalde Viñambres.
Reconocimiento
Junto con el lanzamiento del libro, en la ceremonia se entregará distinciones especiales a personajes que han entregado un aporte a la ciudad desde sus distintos ámbitos de trabajo.
Es el caso de Pedro Sapunar, quien ejerció como alcalde de Quilpué entre los años 1962 y 1965; Clarisa Lucero, actual presidenta de la filial comunal de la Cruz Roja Chilena; monseñor Jaime Da Fonseca, párroco de la iglesia Nuestra Señora del Rosario de Quilpué; Pablo Wiegand, presidente de ASPADE (Asociación de Padres y Amigos de personas con Déficit) y Boris Bravo Romero, Comandante del Cuerpo de Bomberos de la ciudad.
Fundación de Quilpué
Cabe destacar que fue en octubre del año 1893 cuando se creó la comuna de Quilpué, con asiento en la aldea del mismo nombre, la que abarcaba el territorio al norte de la cuenca del estero Marga-Marga, dependiendo administrativamente del Departamento de Casablanca.
Fue el 25 de abril de 1898, cuando se entrega el título de ciudad a la villa de Quilpué, por decreto presidencial, no obstante nunca existió un “Acta Fundacional”. Fue recién en el año 2008, al momento de conmemorarse los 110 años de la ciudad, cuando se elaboró este documento, en un acto encabezado por el alcalde Mauricio Viñambres, junto a autoridades regionales y personajes representativos de la comunidad.
ACTIVIDADES
10:30 horas
Inauguración monolito Club de Leones (es un león que estaba abandonado y fue restaurado)
Irarrázabal al costado del paso bajo nivel Carozzi
12:00 horas
Primera piedra de construcción de conjunto habitacional El Alba, Belloto Sur
Es parte de los programas de regularización de campamentos. Esto era una toma
13:00 horas
Reunión de vecinos de Comités de Pavimentos Participativos con Directora del Serviu y alcalde Viñambres
18:00 horas
Presentación de evento “Danza Quilpué Danza” en la Nueva Plaza Municipal, con motivo del día de la danza y aniversario comunal
19:30 horas
Balneario El Retiro
Ceremonia Aniversario Comunal. Lanzamiento libro de historia de Quilpué y distinción a personajes relevantes de la comuna