Fortalecimiento de la labor fiscalizadora permitió al organismo detectar, a nivel nacional, más de 440 millones de pesos de evasión de cotizaciones durante el 2011. A los planes de revisión para este año, se suma un nuevo ciclo de capacitación a empleadores que no cumplían con normas vigentes.
Fiscalizadores del Fondo Nacional de Salud, iniciaron recientemente en la Región de Valparaíso un nuevo ciclo de talleres de capacitación sobre correcto cálculo y pago de cotizaciones de salud de los trabajadores, “con el propósito de enmendar y/o prevenir errores que entorpecen el acceso de nuestros asegurados a las prestaciones de salud que necesitan, así como el financiamiento de éstas”, según señaló Claudia Bermúdez, Directora (s) Zona Centro Norte de FONASA.
La actividad, dirigida a pequeñas y medianas empresas de la zona, busca fomentar entre los empleadores una mayor responsabilidad social, además del cumplimiento de las normativas vigentes. Cabe recordar que es obligación del empleador, descontar de la remuneración, retener y enterar las cotizaciones de salud de sus trabajadores dependientes. De no hacerlo, se expone a multas y/o sanciones.
“FONASA tiene dentro de sus funciones principales la de recaudar las cotizaciones de salud que realizan los afiliados al sistema público de salud, trabajadores dependientes, independientes y pensionados. Actualmente, el 80% de la recaudación corresponde a trabajadores dependientes, por lo que resulta crucial frenar los casos de evasión y/o subdeclaración”, relató Denice Mejías, Jefa del Subdepto. Fiscalización de Cotizaciones del organismo.
En la actualidad, FONASA cuenta con más de 13,2 millones de asegurados (76,1% de la población del país), entre ellos, 5.382.000 cotizantes. En los últimos años, el seguro público de salud ha incrementado de manera significativa el número de empresas fiscalizadas y con ello, la recuperación de cotizaciones no enteradas. El 2011, fiscalizadores de FONASA detectaron más de 440 millones de pesos en evasión de cotizaciones a nivel país, cifra de la cual 23 millones corresponden a la Región de Valparaíso.