Corema autoriza Cementerio en Limache en terreno inundable.

Una situación de impacto ambiental y de salud fue denunciada por el consejero regional Manuel Millones, luego que la Corema autorizara la instalación del Cementerio Parque del Consuelo en un predio agrícola del sector Los Laureles de Limache pese a la negativa de la Seremi de Salud, y de que se trata de terrenos inundables, con el consiguiente riesgo a las sepulturas que allí se instalen.

“Me parece grave y complejo que se apruebe la construcción de un cementerio en un tierra con clara vocación agrícola como Los Laureles y además en contra de la opinión sanitaria y del municipio, esto no puede suceder por lo que esta decisión de la autoridad ambiental debe ser revertida considerando la implicancia que puede tener construir un cementerio en un sector inundable por las napas subterráneas que ahí existen”, indicó Millones.

Añadió que a su juicio es relevante que esta decisión sea revisadas, ya que el propio seremi de Salud, Jaime Jamett, le dirigió un oficio a la directora del Servicio de Evaluación Ambiental, Magdalena Prieto Pradenas, donde objetaba la instalación del campo santo en un terreno que además está rodeado de parcelas de producción de hortalizas y otros cultivos.

En el mencionado documento, se señala que la solicitud presentada por Marcela Covacich Velázquez en representación de la Inmobiliaria e Inversiones El Consuelo S.A “No cumple con el DS. Nº 357/70 del Minsal”.

DESCOMPOSICION DE RESTOS

Específica señala que: “Se debe tener en cuenta que durante el proceso de descomposición de un cadáver, la temperatura de fermentación que se alcanza es elevada, generándose desprendimiento de gases que pueden llegar a inflamarse, tanto que estos al acumularse producen la inflamación del vientre de algunos cadáveres y de ahí que se obligue a las funerarias a construir los féretros recubiertos de zinc y provistos de válvulas especiales para que aquellos lleguen a evacuarse al exterior y no se generen así explosiones. De lo señalado entonces, es que al Autoridad considera inviable la solución propuesta por el Titular de utilizar bolsas selladas de polietileno para cubrir las urnas a objeto evitar anegamientos y que por lo demás, el suelo natural de cualquier terreno destinado a Cementerio, debe ser garantizado en todo momento”.

Frente a ello, Millones sostuvo que: “Lo que puede ocurrir,luego que la autoridad de salud tiene una opinión negativa es que cuando le correspondad opinar desde el punto vista sectorial el proyecto quedara detenido y el privado se verá perjudicado en su inversión, por lo que hago esta denuncia para que no ocurra los mismo que aconteció en Punta Arenas y Quilpué, donde producto de autorizaciones erróneas se terminó con sepulturas inundadas con el consiguiente dolor para los familiares”.

Deja una respuesta