Innovadora y ecológica iniciativa piloto permite construir vivienda con botellas de plástico.

 

Programa del Ministerio de Desarrollo Social, en conjunto con la Municipalidad de Olmué, permitió aplicar los eco ladrillos en vivienda de familia en vulnerabilidad social de la comuna.

En palabras simples, los eco ladrillos son botellas plásticas rellenadas con todo tipo de residuos (bolsas, envases, envoltorios o tierra) que se reutilizan para la construcción. Técnica que en definitiva, permite reducir la contaminación del medio ambiente.

Justamente esta innovadora y ecológica iniciativa es la que de manera piloto se decidió aplicar a través del Programa de Habitabilidad, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social, ejecutado por las municipalidades, y apoyado técnicamente por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social FOSIS.

“Programa que en la Región de Valparaíso, y particularmente en la comuna de Olmué, además de mejorar las condiciones de vivienda de las familias que habitan en vulnerabilidad social, implicó la aplicación de este método constructivo innovador, que sin duda marca precedente, dado su aporte al medio ambiente, además de un ahorro en los costos de construcción”, explica el Director Regional de FOSIS, Rodrigo Jarufe Fuentes.

Y las ventajas son innegables al considerar que una botella tarda hasta 700 años en biodegradarse y que el 80% de las botellas plásticas no se reciclan (www.everde.cl)

Esfuerzo de la familia

Pero si duda, “la casa botella” no habría sido posible sin el esfuerzo de la familia Alvarez Guerra, que día a día, en conjunto con el municipio reunió más de 2000 botellas para permitir la construcción de una vivienda de 6 x 3 metros, edificada casi en su totalidad con la técnica de los denominados eco ladrillos. Material, que puede ser un aislante acústico y térmico, e incluso antisísmico.

“Cuando me comentaron de los eco ladrillos, no tenía idea lo que era, después que me explicaron me pareció genial por lo ecológico y que fuera mi casa la escogida”, cuenta Janett Alvarez, agregando que “sin duda el mayor trabajo fue el llenado de las botellas – que se juntaron tras varios meses – ya que íbamos al cerro todos los días para llenarlas con tierra, lo que tiene también su técnica, para que queden compactas y sirvan para hacer los muros de la casa. Fue harto trabajo, pero valió la pena.”, explica la usuaria.

Los trabajos ejecutados por la Municipalidad de Olmué, están en plena faena, esperando que la vivienda esté totalmente terminada en el mes de junio.

Al respecto, el Director Regional de FOSIS, indicó que con esta iniciativa, no sólo se espera replicarla en otras comunas de la Región, sino también ser un ejemplo para promover en la comunidad la recopilación de botellas plásticas para que sean reutilizadas como elemento aislante u obras en general”, acotó.

Deja una respuesta