El viernes fué un día bastante noticioso para los vecinos de Limache, principalmente por que La Inmobiliaria El Consuelo S.A, presento su “Cementerio Parque Del Consuelo” ante el Concejo Municipal, proyecto social que se instalará en el sector de los Laureles; y sus respectivos permisos sectoriales ambientales para el uso del suelo, establecidos por los respectivos seremis de Vivienda y Urbanismo, Agricultura, Salud, entre otros… Junto a ello, se responderían dudas de las autoridades presentes y vecinos, que participaron de manera tranquila y democrática de esta presentación.
La exposición comenzó por parte de uno de los ejecutivos del Cementerio Parque, Janna Sakalha Díaz, quien presentó la necesidad de instalar un cementerio en la ciudad; junto a ello, los beneficios económicos para la gente de Limache y alrededores, recalcando la entrega de un Bono Solidario, que subsidia hasta en un 95 % el costo del terreno a personas que habitan en la zona; junto a la adjudicación de una Tarjeta de Beneficios, que permite tener descuentos en comercios establecidos de dicha ciudad.
A continuación se procedió a la respectivas preguntas, comenzando por el alcalde de Limache, Daniel Morales, quien consultó sobre los posibles problemas legales en base a los permisos; junto a esto conocer las garantías que da esta empresa a la ciudadanía (para que se ejecute el proyecto); y por último, como se solucionaría el problema de una posible inundación de aguas lluvias en el terreno en donde se instalará el cementerio, todo ellos debido a las trágicas noticias de las que hemos sido testigos en el extremo sur de nuestro país.
Ante esto consultas respondió Sakalha que poseen los premisos sectoriales de cada uno de los organismos con competencia ambiental.
“La Declaración de impacto ambiental está evaluada por organismo técnicos de competencia ambiental, quienes se deben pronunciar sobre el impacto de algún proyecto en el lugar donde se ubica. En virtud de esto, nosotros pasamos por un proceso de declaración de Impacto Ambiental en donde indicamos que no vamos a contaminar. En base a eso, nos dicen que dicha declaración se tiene que ajustar a la normativas vigentes” señaló el ejecutivo del Parque Cementerio.
Agregó que en base a estos argumentos pueden decir que cumplen con todas y cada unas de las especificaciones técnicas, ordenanzas , instrucciones y cualquier otra normativa, que tenga que ver con aspectos medio ambientales.
“Con esto se da cuenta que este cementerio no va a contaminar y que la gente tiene que estar tranquila” enfatizó Sakalha
Respecto de los deberes, se hizo hincapié en el sistema de drenaje y de los sarcófagos que se utilizaría, agregando que estos serían de tipo monolítico y hermético (los cuales no permitirán que salgan líquidos percolados que puedan contaminar las napas subterráneas), añadiendo la implementación de sellante tipo Bluflex (certificado ISO 9001).
Opiniones en contra
Las opiniones en contra no se ocultaron, presentándose principalmente por el concejal Miguel Sepúlveda, el cual indicó que el suelo, principalmente compuesto por arcilla, no cumple con los reglamentos de cementerios, el cual dice que éste debe ser permeable.
“Es por esto que este terreno no es apto. El proyecto no responde ante el mencionado reglamento” indicó la autoridad comunal, aludiendo a las palabras de la Seremi de Salud.
Por ultimo criticó duramente al director regional del SAG, por dar juicio de valor ante la necesidad imperiosa de tener otro cementerio en la ciudad y no basarse en aspectos técnicos. Señalando además que se encuentra en proceso investigativo en contra del mentado director regional.
“Vamos a acudir ante la contraloría para que se aplique la normativa y que se invalide esta votación” puntualizó el concejal Sepúlveda.
La contra respuesta estuvo bastante explicita, encabezada por Janna Sakalha, quien indicó que “Los procesos de declaración ambiental son públicos e informados y que cada uno de éstos dura alrededor de dos años. Lo que indica que los seremis y autoridades ya tenían antecedentes técnicos necesarios para votar”.
Agregó además que el concejo municipal también tenía los antecedentes del proceso, replicando las opiniones de concejales que indicaron un desconocimiento del proyecto y sus pasos.
Por último comentó que los respectivos seremis aprobaron este proyecto porque se cumple con todos los estudios de impacto ambiental.
“Ésto es para que la gente esté tranquila que no vamos a contaminar y que seguiremos con todos los cursos legales para llevar adelante este proyecto social desarrollado en la ciudad de Limache” señaló el ejecutivo del Parque del Consuelo.