La municipalidad de Villa Alemana, inicio su Plan Forestal 2012-2013 denominado “PLAN DE MANEJO DE COMBUSTIBLE COMO HERRAMIENTA PARA REDUCIR EL PELIGRO DE INCENDIOS FORESTALES EN LA COMUNA” y se enmarca en la construcción de 24,3 Kms/Lineales de cortafuegos, desmalezado de áreas de riesgo y habilitación de accesos para unidades de emergencia. El objetivo principal es reducir daños y evitar la propagación de incendios forestales. Estas faenas se iniciaron en fecha 1 de Octubre y contempla trabajos operativos del personal del Programa de Empleo de Emergencia de CONAF en conjunto con la Unidad de Operaciones Municipal. En una primera etapa, consideran los sectores de alta vulnerabilidad ante la generación de incendios forestales como lo son :
• POBLACION AMANECER LAS VIÑAS DEL BOSQUE ;
• POBLACION FUNDO VIÑAS DEL BOSQUE ;
• POBLACION LOMAS DE BELLAVISTA ;
• SECTOR BARRIO NORTE ;
• POBLACION LOS PROFESORES y ;
• POBLACION ALMIRANTE WILSON
Estas áreas a intervenir son focalizadas de acuerdo al mapa de riesgo comunal, que se actualiza anualmente por parte de la Oficina de Protección Civil y Emergencia Municipal, cuyos parámetros se definen de acuerdo al comportamiento de incendios forestales de temporadas pasadas y a la información que proporciona la Corporación Nacional Forestal (CONAF).
Cabe destacar que en la última temporada año 2011-2012, se registraron más de 37 incendios de distintas proporciones afectando una superficie aproximada a las 683,37 Hectáreas de pastizal, matorral y arbolado nativo, de los cuales cinco (05) incendios forestales pusieron en inminente peligro viviendas y vidas en la comuna de Villa Alemana.
Así mismo, los cursos de acción adicionales de la I.Municipalidad, es mantener una constante coordinación en el Comité de Protección Civil y Emergencias Comunal, que lo componen el Cuerpo de Bomberos, CONAF, Carabineros, PDI, ONEMI, empresas forestales, entre otras entidades, como así mantener los recursos de abastecimiento de agua disponible a la cooperación bomberil.
Finalmente, cabe recordar que los incendios forestales, tienen su origen en un 99% en la acción humana, sea ésta voluntaria o involuntaria, es por ello que se llama a la población a la prevención de cómo evitarlos
¿COMO SE PUEDEN PREVENIR LOS INCENDIOS ?
• Si el clima es seco y está ventoso, no haga fogatas ;
• Mantenga limpio el entorno forestal ;
• Evitar que los niños jueguen con fuego ;
• Para efectuar la limpieza o desmalezamiento de baldíos o descampados, no utilice el fuego ;
• Cuando circule por rutas o caminos, no arroje colillas de cigarrillos desde el interior del vehículo ;
• Evite fumar o encender fuego cuando realice caminatas o cualquier actividad al aire libre ;
• Mantenga libres de maleza los alrededores de su vivienda ;
• No quemar basura o pastos secos en las temporadas de primavera- verano ;
• Denuncie a Carabineros de Chile , si ve a alguien causando incendios ;
¿QUE PUEDE HACER PARA PROTEGER SU CASA?
• Construya un cortafuego alrededor de su casa. Un cortafuego es una barrera de tierra despejado o arado con el fin de detener y controlar la propagación del fuego forestal, de pastizales o de arbustos
• Deshágase de la basura, de desperdicios y del material inflamable que se encuentren alrededor de su casa, tales como pasto, hojas y ramas secas ;
• Utilice mangueras jardineras conectadas al agua, para mantener el suelo y la vegetación húmedos alrededor de su casa.
¡ RECUERDE QUE !
• El causar un incendio es un “Delito”
• El quemar basuras, desperdicios en las vías públicas o en otros lugares de uso público o en propiedades particulares sin la autorización municipal y/o de CONAF, corresponde a infracción de conocimiento de los Juzgados de Policía Local y ;
• El arrojar desde un vehículo cigarrillos u otros elementos encendidos que puedan provocar un siniestro corresponde a una infracción grave a la Ley Nº 18.290 de Tránsito