Importante herramienta desplegará resultados a nivel nacional
Varias son las novedades que trae consigo estas nuevas elecciones municipales 2012. Además, de los locales de votación mixtos, y el voto Braille que vendrá a aliviar el proceso de sufragio de los discapacitados visuales, se suma también, la nueva página web, que será un sitio con reajuste permanente de datos. Es decir, la información sobre las votaciones y se irá actualizando minuto a minuto.
El proceso de recepción de datos y publicación de estos, se basa en un sistema integrado, donde todas las etapas cumplen una función irremplazable. Ante esto, el gobernador de Marga Marga Arturo Longton señaló que, “En estas elecciones vemos como se ha trabajado en favor de la integración, bienestar y transparencia. Creo que este domingo resultará perfecto, ya que primero el voto es voluntario; segundo podremos integrar a los discapacitados visuales como corresponde, dándoles libertad de emitir de manera independiente el voto; tercero los locales de votación serán mixtos, y cuarto, contaremos con una página web que actualice a cada momento los datos de las votaciones. Todo esto, es un gran avance el país y para la democracia.”.
Procesos de transmisión de datos
Una vez cerrada la mesa receptora de sufragio, se inicia el escrutinio de los votos y se emiten tres actas con los resultados, primero de la elección de alcalde y luego de concejales. El Comisario de mesa de votación entrega una de esas actas al Delegado del Ministerio del Interior, que estará en cada local de votación, quien procederá a incorporar los resultados al sistema informático de cómputos en línea. Las otras dos actas son entregadas al funcionario de Correos de Chile, para su envío al Tribunal Electoral Regional; y el destinatario de la tercera es el delegado de la Junta Electoral, quien la hará llegar al Colegio Escrutador, al día siguiente.
Inmediatamente después de terminada la entrega de las actas de la elección de alcalde, la mesa inicia el mismo proceso para la elección de concejales.
Es el comisario de mesa quien entrega el acta al Delegado del Ministerio del Interior, el que, a su vez, se la da al digitador de la empresa adjudicada como línea de transmisión primaria. Éste se emplaza físicamente en la Oficina Electoral, a la cual pueden ingresar los partidos acreditados y enfrente de los cuales procede a digitar al sistema. Acto seguido, el digitador toma el acta y la escanea (digitaliza) como documento oficial, el que es despachado al Centro de Cómputos por una línea independiente a la primera. Este es, entonces, un segundo respaldo del escrutinio.
El tercer respaldo del resultado contenido en las actas de escrutinios se inicia una vez que éstas son retiradas de los locales y trasladadas a cada gobernación provincial y, en el caso de la Delegación de Santiago, a los municipios -32 comunas en total-.