Artista limachino radicado en Brasil fue hallado muerto y quemado en la calle.

 

La policía de Río de Janeiro investiga la extraña muerte del destacado y excéntrico artista plástico limachino Jorge Selarón, radicado en esa ciudad brasileña hace 29 años y quien -en su condición de ceramista- es autor de uno de lugares típicos de esa ciudad, la pintoresca Escadaria (Escalera) Selarón.

Selarón -de 65 años- fue encontrado muerto ayer jueves en unas escaleras públicas del barrio de Lapa, cerca de su residencia y con diversas quemaduras en el cuerpo. A corta distancia había un envaso de diluyente, por lo que la Policía Civil brasileña, que adoptó el procedimiento, investiga la posibilidad de que fuera asesinado y quemado.

De hecho, el diario O´Globo informó que el artista chileno había denunciado tiempo atrás presuntas amenazas de muerte de parte de su ex compañero de trabajo Paulo Sergio Rabello, a quien Selarón habría ayudado durante cinco años. Según declaró aquella vez a la policía, el brasileño -vinculado por familiares a la delincuencia- lo intimidó con un cuchillo para exigirle dinero obtenido de la venta de sus obras.

EXCÉNTRICO Y PATIPERRO

Jorge Selarón nació en Limache en 1947 y se crió en esta ciudad, pero apenas tuvo edad, se dedicó a la pintura y la escultura y comenzó a viajar alrededor del mundo. Se dice que habría alcanzado a recorrer unos 50 países, dedicándose solamente al arte.

Excéntrico, su singular estilo de vida hizo que muchas veces fuera desalojado de los lugares donde residía, porque simplemente no pagaba las cuentas y vivía de la venta de sus pinturas o donaciones. Se especula que vendió más de 25 mil retratos en diferente formato de mujeres embarazadas, convertidas en una especie de fetiche dentro de su obra plástica.

En 1983, el limachino recaló en Río de Janeiro y se instaló en el barrio de Lapa, donde se ubica la tradicional escalera de Santa Teresa, de 215 peldaños y 125 metros de largo, que une las calles Joaquim Silva y Pinto Martins.

Tres años después, Selarón comenzó a desarrollar un paulatino y meticuloso trabajo de decoración de la estructura, instalando cerca de 2 mil piezas de cerámica y azulejos, provenientes de unos 60 países distintos, de las cuales 300 fueron pintadas a mano por el artista plástico limachino. La obra estaba en permanente desarrollo, ya que su autor cambiaba frecuente el orden de los cerámicos, a medida que iba consiguiendo o comprando nuevos e incluyo ya elaboraba un diseño por el Mundial del 2014, declarando alguna vez que era su «tributo para la gente de Brasil».

Su colorido, dibujos y diseño convirtieron al lugar en punto de atractivo turístico y escenario de filmación de comerciales, documentales e incluso video clips de artistas internacionales, como la banda irlandesa U2 o el rapero estadounidense Snoop Dog. Con ello, la estructura fue bautizada como la «Escadaria Salerón», en homenaje a su autor y el año 2005 fue declarada monumeto histórico de Río de Janeiro, a la vez que la Prefeitura (Municipalidad) local nombró a Jorge Selarón como ciudadano honorario de la ciudad.

LOS MÉNDEZ

En diciembre, Jorge Selarón tuvo una última e inesperada aparición en la televisión chilena, cuando el capítulo 32 del docurreality Los Méndez de TVN mostró las vacaciones del rapero porteño y su familia en Brasil. Un lluvioso día, la familia fue a conocer la Escadaria Selarón y unos jóvenes residentes los llevaron hasta la casa de su autor, sin saber que era compatriota suyo.

Al ingresar a la vivienda, un huraño Selarón sostuvo un breve diálogo con el cantante, en donde le comentó que nació en Chile. Mendez le preguntó si en Santiago y el artista le respondió «en Limache, mas yo tengo 47 años que no vivo allá». Luego le contó acerca de la construcción de la escalera y de su vinculación con los grandes artistas que han visitado su obra y su casa

Deja una respuesta