Dan el vamos a proyecto que busca mejorar horizonte de jóvenes de centros de Sename de la Región.

En la ceremonia participó el Gobernador de Marga Marga Cesar Molina, la Seremi de Justicia, Isabel Ancarola, el director regional de Corfo, Víctor Fuentes, el director regional Sename, Marcelo Platero, jóvenes participantes del proyecto y sus familias.

Promover y fomentar habilidades, conocimientos y actitudes de emprendimiento e innovación; y desarrollar herramientas de gestión de negocios, en jóvenes de los Centros de Sename de la región de Valparaíso, es el principal objetivo que busca el proyecto “Mi futuro lo emprendo yo”, el cual nace de un programa de apoyo al entorno emprendedor de Corfo, el que se desarrollará en alianza con la Seremi de Justicia y el Sename y será ejecutado por la consultora Innovativa de desarrollo empresarial.

Esta línea de apoyo de Corfo está disponible todo el año y su objetivo final es impulsar una generación de chilenos capaces de crear proyectos personales y grupales de visión global. En este proyecto en especial, se buscará desarrollar competencias (habilidades, conocimientos y actitudes) emprendedoras y de innovación en los jóvenes, que les permita detectar oportunidades de negocios y concretarlas; difundir, promover y entregar herramientas de gestión que permitan iniciar un negocio y mantenerlo en el tiempo y generar vínculos con organismos públicos o privados de fomento productivo, que pudiesen colaborar posteriormente a la ejecución del proyecto.

El proyecto que tendrá una duración de 9 meses y con un apoyo estatal de 35 millones de pesos, se divide en dos ciclos de intervención, que incluyen tres módulos de formación complementarios. Esto son: módulo emprendimiento potenciado, módulo emprender e innovar y módulo gestión.

Acerca de la importancia de este tipo de proyectos, el director regional de Corfo, Víctor Fuentes, indicó que “esta iniciativa es sumamente importante cuando no hay discusión respecto a que uno de los mayores desafíos de política pública es potenciar las habilidades emprendedoras de las personas, lo cual implica fortalecer una cultura país que conciba el emprendimiento como necesario desde la educación, donde perdamos el miedo a fallar y a cambiar”.

Agregó, que “al ser para jóvenes de Centros de Sename, hace aún más especial este programa, al tener como principal motivación, el darles herramientas para que cuenten con nuevos horizontes que les permitan volver a comenzar y optar por nuevas oportunidades para sus vidas”.

La Seremi de Justicia, Isabel Ancarola, afirmó: “este proyecto, que beneficia a 29 jóvenes de los centros del Sename, es una muestra clara de que como gobierno estamos trabajando en la rehabilitación y la reinserción de aquellos privados de libertad, pues estamos entregando importantes herramientas para ellos puedan reencausar sus vidas y salir del círculo del delito. Sólo en la medida en que eduquemos y capacitemos laboralmente a los jóvenes infractores de la ley, vamos a disminuir los índices de reincidencia criminal”.

Por otra parte el gobernador de la provincia de Marga Marga Cesar Molina señaló que, “nosotros como Gobierno queremos lo mejor para nuestros ciudadanos, en especial para quienes más lo necesiten. Queremos que el futuro de nuestro país cambie y que mejor que entregándoles las herramientas en el momento preciso para que tengan tiempo de reflexionar y organizar sus vidas de la mejor manera.”

Al Programa de apoyo al entorno emprendedor pueden postular empresas, fundaciones, corporaciones, universidades. El aporte de Corfo es de hasta $70 millones, con un tope de $45 millones si los proyectos son parte de iniciativas de RSE (Responsabilidad Social Empresarial).

Algunos proyectos de este tipo son: cursos o talleres de creatividad, competitividad, liderazgo, lenguaje de negocios, motivacionales, formativos, de negociación, entre otros. Además de plataformas educacionales, material educativo, premios de actividades, visitas a emprendedores, promoción de casos exitosos, ferias temáticas, formación de capacitadores en desarrollo de habilidades emprendedoras, traída de expertos internacionales, seminarios de globalización de emprendimientos, entre otros.

Deja una respuesta