La seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Valparaíso, Gloria Basualto; la directora regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), Evelyn Mansilla, y el gobernador de Marga Marga, César Molina desarrollaron una clase de educación vial para los niños del jardín infantil Caperucita de Limache.
La sesión se realizó con el apoyo de un juego de “ciudad” aprobado por Conaset, que contiene los signos del tránsito de menor tamaño, pensado especialmente para niños de entre 4 y 6 años.
Principalmente, los niños aprendieron qué hacer frente a señaléticas como “PARE” o “CEDA EL PASO”, y a identificar las luces de los semáforos y qué representa cada una.
En la oportunidad además, las educadoras recibieron una copia del libro “Acercando a los párvulos a la educación de tránsito”, elaborado por Conaset, del Ministerio de Transportes, y Junji. Se trata de una guía que busca ser un apoyo para los educadores en su proceso de enseñanza.
Esta guía contiene antecedentes que permiten al docente introducirse en el tema y en la importancia de la educación del tránsito, proporciona orientaciones pedagógicas y sugerencias para la planificación a partir de los aprendizajes esperados.
La iniciativa tuvo por objetivo transmitir a los niños, de forma directa, fácil y entretenida, el conocimiento sobre su entorno más cercano y sobre cómo desenvolverse en él respetando las normas de seguridad del tránsito.
En la oportunidad, la seremi Gloria Basualto señaló que en la misión de reducir el número de accidentes y fallecidos, el ministerio ha impulsado una serie de campañas de educación y concientización.
“Una de estas campañas es enseñar educación vial a los niños, una actividad que personalmente me gusta mucho porque ellos aprenden y son nuestros mejores instructores con los adultos, es decir, ellos hacen saber a sus padres cuando incumplen la Ley de Tránsito”, sostuvo la seremi.
Por su parte, la directora regional de Junji precisó que se la iniciativa responde a una alianza estratégica con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para enseñar a los niños cómo desenvolverse en su entorno y así evitar una conducta imprudente en la vía pública.
“Podemos decir con orgullo que el 100% de los jardines infantiles cuentan con este manual de vialidad diseñado especialmente para los niños”, afirmó Evelyn Mansilla.
Además el Gobernador Cesar Molina expresó estar contento con la realización de este tipo de actividades, debido a que es bueno que los niños tengan un aprendizaje temprano sobre los signos del tránsito.
“Esta educación vial es importante a cualquier edad, ya que nunca es tarde ni temprano para aprender los signos del tránsito. Ahora, gracias a este pequeño juego y al reforzamiento que harán las tías del jardín, los niños se encontrarán capacitados en el tema. Es una actividad muy dinámica, donde los alumnos aprenden recorriendo la alfombra de la ciudad. Ellos cumplirán la ley a cabalidad y se la reforzarán a sus padres y/o adultos a cargo de ellos”.
La actividad- que está siendo replicada en otras provincias de la Región- es especialmente dirigida a los niños porque están más expuestos a sufrir accidentes debido a diversos factores. Entre ellos, su tamaño los hace más vulnerables de sufrir lesiones más severas que los adultos; por otro lado, al tener menor experiencia de interacción con el ambiente, tienen menos conciencia de los riesgos lo que puede originar conductas de alta peligrosidad.
Además, su baja estatura les da menos visibilidad del entorno y al tener menor visión periférica, no pueden identificar diferentes tipos de peligros.
DATOS DE ACCIDENTABILIDAD EN PÁRVULOS
• En 2011, en Chile, 9.727 peatones se vieron implicados en accidentes de tránsito y 608 murieron en accidentes que podrían haber sido evitados. Asimismo, entre enero y septiembre de 2012 fallecieron 439 peatones.
• La principal causa de muerte en niños de entre 0 y 6 años, son los traumatismos producto de accidentes de tránsito.
• Las principales causas han sido: cruce descuidado y/o sorpresivo de los peatones y pérdida del control del vehículo por parte del conductor.
• La asociación a imprudencias del peatón representa aproximadamente el 28% del total de niños y niñas menores de seis años fallecidos en el país, con un total de 136 descensos.