Prontamente la Subdere enviará el informé que asegurará los recursos para construir la anhelada casa consistorial para Villa Alemana y Peñablanca
La construcción del edificio consistorial de la Municipalidad de Villa Alemana es por ahora el anhelo más emblemático de la administración Sabat, pues permitirá tener un solo edificio para todas las dependencias municipales menos de la Unidad de Operaciones por su condición de maquinaria pesada.
Hoy en día, el municipio local está sufriendo una serie de ampliaciones puesto que el espacio requerido para el funcionamiento de los distintos departamentos ya no daba abasto, ello sin mencionar lo deteriorada que se encuentra la infraestructura de importantes dependencias como la dirección de obras y la oficina de planificación. Así también los usuarios de los servicios y el personal municipal deben trasladarse de una dependencia a otra, ubicada en distintos puntos de la comuna, aletargando el acceso expedito a los servicios.
El municipio contrató nuevos ingenieros, pero nunca fue postulado a una fuente de financiamiento. No obstante a partir del año 2008, comienzan a barajarse los caminos de un posible financiamiento.
Según recuerda Marcelo Paredes Director de SECPLAC, se crea el programa Ciudades Bicentenario, motivando a la actual administración a gestionar el ingreso del proyecto, con variadas otras iniciativas emblemáticas para la comuna, pero que finalmente fueron ejecutadas por otras fuentes de financiamiento.
El programa contemplaba el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo pero finalmente nunca llegó a buen término. El 2010 el actual subsecretario de desarrollo regional cerró el convenio y creó el programa Inversiones en ciudades, al cual establece ciertos requisitos que la SUBDERE exige para poder iniciar una postulación.
“Ya no se trata de un crédito internacional sino que el financiamiento lo pone el estado, y se llama de aporte reembolsable porque el Estado entrega los recursos y los municipios devuelven el dinero, sin intereses y en condiciones muy convenientes” señaló Paredes.
De esta manera se optó a este financiamiento, porque lo elevado del monto generaba una difícil postulación a otros fondos como el FNDR, y también porque el proyecto tiene un sentido urbano, que posee todo un análisis de las rentabilidades que proporcionará el edificio a la comunidad.
La administración Sabat retomó el proyecto, y se actualizaron todos sus antecedentes. Una de las variables vitales era el terremoto del 2010, que generaba exigencias a la parte de ingeniaría, mecánica de suelo, de estructura, mucho mayores de las que habían, lo que significó contratar a un equipo más especializado en el tema, y postular, donde el año pasado fueron incluidos en el segundo llamado
Para ello se debió calificar especialmente en materia financiera, que fue vital para la postulación la que se concretó en agosto del 2012.
La postulación entró a un proceso de revisión por parte del Ministerio de Hacienda, con su división de presupuesto, y a principio de enero se recibió la aprobación técnica de la iniciativa. “pasó todas las instancias técnicas y ya se encuentra aprobada. Estamos en la etapa final de aprobación financiera y se requiere también que esta materia pase al Concejo Municipal que deben informarse del proyecto para que una vez que esté totalmente tramitada la resolución que aprueba el proyecto, el concejo Municipal se pronuncie sobre la aprobación del aporte reembolsable y luego sobre el convenio que establece la modalidad de pago, una vez que se entreguen los recursos” manifestó José Sabat Alcalde de Villa Alemana
Por otra Parte si se llegará a probar la resolución y el concejo Municipal se pronuncie positivamente, el municipio podría estar en condiciones de licitar el presente año la ejecución del proyecto. “No queremos cometer ningún error en este procedimiento y ojala empresas de buena calificación y puedan ofertar, y ya a principio de año ejecutar la obra. Estamos súper esperanzados que en el mes de mayo se produzca la aprobación financiera para que la SUBDERE pueda informarnos de eso y se tome la decisión de pasar al Concejo Municipal la votación”.señalo Sabat
La construcción del edificio consistorial alcanza los cinco mil millones de pesos. Y si bien los recursos son altos, existió un análisis de la rentabilidad del proyecto que indicó que esta es positiva para la ciudad en su conjunto.
El proyecto establece que el edificio se localizará al costado poniente del Parque Cívico Belén, integrándose al parque como un todo. Se trata de un edificio de tres cuerpos, dos de ellos de seis pisos, que alberga todas las direcciones municipales, con una unidad pequeña de dos pisos que concentra las dependencias de DIDECO.
Contempla la construcción de ocho mil metros cuadrados, en donde por ejemplo, destaca el espacio destinado al Concejo Municipal, que ocupa todo un piso de la nueva Municipalida