La iniciativa permitirá radicar a familias del campamento El Alba –que data del año 2005- con un millonario proyecto que supera los 4 mil 700 millones de pesos, destinados a viviendas de dos pisos, áreas verdes y sede social, cuyas obras presentan un importante avance en su ejecución.
Quilpué, lunes 20 de mayo de 2013. Un 85% de avance físico presentan las obras del emblemático proyecto habitacional El Alba de Quilpué, cuya inversión por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, supera los $4 mil 700 millones de pesos, y que se construye en los mismos terrenos que poblaron de forma irregular.
El proyecto lo componen 300 familias del campamento El Alba de Quilpué, pertenecientes a los comités Plan de Vida y Esperanza para Todos, quienes prontamente podrán comenzar a vivir en sus nuevos hogares gracias al proceso de radicación que se llevó a cabo en el sector.
Tras fiscalizar el avance de las obras, la Directora Regional de SERVIU, María Francisca Cruz, señaló que “éste, junto a los proyectos Los Colonos, Los Fundadores y Valle Aconcagua, son proyectos emblemáticos para el MINVU porque vienen a superar en un 100% todas las carencias habitacionales de familias que viven actualmente en campamentos de la comuna de Quilpué”.
En tanto, el Alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, destacó el esfuerzo conjunto que se hizo para la concreción de este proyecto, señalando que “hicimos una alianza estratégica entre SERVIU, el municipio y los vecinos y pudimos lograr tener el terreno, lo que era muy dificultoso. Tuvimos muchas dificultades, muchas desilusiones en su minuto, y la verdad es que ahora estamos contentos, porque ese sueño se cumplió, teníamos la esperanza de que esto pudiéramos resolverlo”.
Al respecto, el Gobernador de la Provincia de Marga Marga, César Molina, dijo que “esto es una muestra, una señal de que el trabajo conjunto de las autoridades es importante para concretar este tipo de proyectos. Para nosotros como Gobierno eso es lo que esperamos, ver un beneficio social para 300 familias que pueden empezar a soñar en un futuro, en una calidad de vida para sus familias”.
El proyecto, se enmarca en el programa Fondo Solidario de Vivienda, tipología Construcción en Nuevos Terrenos, cuyas obras se iniciaron en abril de 2012. Para que la empresa pudiera ejecutar estos trabajos, las familias debieron abandonar el campamento, siendo beneficiadas un grupo de ellas, con un subsidio de arriendo.
Las viviendas tendrán dos pisos (el primero de ellos de albañilería y el segundo, de tabiquería), de 45 m2 más una ampliación proyectada de 10 m2, y tendrán dos dormitorios, cocina, baño y estar comedor. A esto se suma una zona de áreas verdes y una sede social.
Cabe señalar que el carácter principal de este campamento es la precariedad habitacional y la alta vulnerabilidad social, pertenecientes al primer y segundo quintil de pobreza, concentrándose un alto porcentaje de jefas de hogar (cerca del 50%). La mayoría de los jefes de hogar tiene empleos esporádicos e inestables, dedicándose varias de las familias a la venta de artículos usados en la feria del sector, por lo tanto los ingresos son eventuales.
A pesar de ello, la mayoría de las familias se esforzó y juntó el ahorro requerido para la postulación, no obstante y dada la precariedad de algunas, hubo que realizar aportes adicionales para complementar el déficit de ahorro para 47 familias.
Es por ello que tras visitar las obras, las dirigentes de ambos comités manifestaron su satisfacción por el rápido avance de las obras. “El avance ha sido muy bueno, estoy contenta por las familias que estamos esperando nuestra entrega de las viviendas. Pasamos por muchas cosas, pero ahora nos queda poco tiempo para ya no vivir más en campamento”, señaló Érica Lazo, presidenta del “Plan de Vida”. Mientras que Arelis Muñoz, presidenta del “Esperanza para todos”, señaló que “esto ha sido de muchos años, por lo que estamos felices de recibir pronto nuestras llaves. Nos va a cambiar harto la vida porque vivíamos antes sin luz ni agua, y ahora tener nuestras casas propias, con todos los servicios básicos, es un gran logro para la familia”.
El proyecto es ejecutado por la empresa Costa Sol, con el trabajo social de la EGIS Provecso.