El libro “Allende en el Mundo” del ex alcalde de Valparaíso Sergio Vuskovic Rojo será comentado por Luis Guastavino y por el Presidente del PS de Quilpué Andrés Brignardello.
Este lunes 9 de septiembre a las 19:00 horas en el Salón de Honor de la Municipalidad de Quilpué se lanzará la nueva edición del libro “Allende en el Mundo” del destacado académico y ex alcalde de Valparaíso Sergio Vuskovic. El libro es un conjunto de ensayos y reflexiones sobre la dimensión política y humana del ex presidente y rescata el gran impacto que tuvo en el mundo occidental la experiencia socialista del ex mandatario.
Sergio Vuskovic plantea en su libro que el siglo XXI verá el triunfo de las ideas de Salvador Allende y confirmará que la democracia es el bien final de una sociedad sustentada en la igualdad y en la fraternidad. Allende, en las palabras de Vuskovic, fue ante todo un visionario y un político moderno que comprendió el papel de hombres y mujeres en los procesos políticos.
Comentarán el libro, el que estará a la venta para todos los interesados a precio económico, el ex diputado y ex intendente regional don Luis Guastavino quien, al igual que Vuskovic, fue un contemporáneo de Salvador Allende y pudo conocerlo a partir de su rol como senador por la zona de Valparaíso y más tarde como presidente de Chile.
También comentará el texto el presidente del PS comunal Andrés Brignardello quien abordará el legado de Salvador Allende en el imaginario del socialismo democrático y en la consolidación de la democracia en Chile.
Datos de Sergio Vuskovic:
Sergio Vuskovic, nació en Illapel en 1930. Es profesor de Castellano y Filosofía, autor de varios libros y artículos. El año 1952 conoció a Pablo Neruda y a Salvador Allende, en Valparaíso, en la Campaña Presidencial de ese año y mantuvo una amistad inalterable con ellos dos, hasta la muerte de ambos. Durante el gobierno del Presidente Salvador Allende fue alcalde de Valparaíso. Durante la dictadura, fue torturado en el buque escuela Esmeralda. Lo trasladaron a la isla Dawson, donde estuvo ocho meses. En total permaneció detenido tres años, incluyendo los campos de concentración de Puchuncaví y Ritoque. Durante los once años de su exilo fue profesor de Historia de la Filosofía en la Universidad de Bolonia, Italia e impartió seminarios en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Se desempeñó como profesor de filosofía en la Universidad de Valparaíso y de Playa Ancha, en la última de las cuales es director del Centro de Estudios del Pensamiento Latinoamericano [CEPLA] y de la revista Cuadernos del Pensamiento Latinoamericano.