Un emprendimiento atípico, que mezcla su historia personal, un sentido de inclusión y mucho amor, realiza la joven madre de Villa Alemana, Bárbara Apablaza Parra.
A sus 28 años, Bárbara es madre de dos niñas con necesidades educativas especiales. Aranza de 8 años tiene déficit atencional con espectro autista y Scarlett de 4 años, presenta un trastorno intelectual también con espectro autista.
La vida no ha sido fácil para esta joven madre, pero ella ha buscado la forma de salir adelante y encontrar posibilidades para el desarrollo de sus hijas.
Bárbara fue beneficiada con el programa Yo Emprendo de FOSIS financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional y gracias a ello pudo confeccionar material educativo en base al sistema de los pictogramas para niños con autismo. Con los recursos que recibió pudo adquirir un notebook, impresora y una máquina de termolaminado para confeccionar dicho material.
“Mis hijas requieren de cuidados especiales, a veces se descompensan, por lo tanto me vi en la necesidad de buscar una ocupación que me permitiera generar recursos estando en mi casa”, sostiene.
Bárbara conoció a Jennifer, otra mamá que tiene un hijo con síndrome de Asperger, quien le enseñó el sistema de los pictogramas que, mediante láminas educativas, es de gran utilidad en la enseñanza para niños con autismo. “Ella fue la que me orientó y me dijo que hiciera mi emprendimiento relacionado con esto y así lo hice”, declara.
Agrupación de padres
Bárbara participa en la Agrupación de Padres y Amigos con hijos con retos múltiples “Caminando Juntos”, la cual cuenta con la personalidad jurídica, “hacemos talleres y hemos generado redes con padres de otras comunas”, explicó.
Respecto de lo que hace, Bárbara cuenta como le ha ayudado el confeccionar su material sobretodo en el aprendizaje de su hija Scarlett. “El material está pensado según la necesidad de los niños. En el caso de mi hija ella no habla, por lo tanto, con los pictogramas ella aprende de cosas tan simples como por ejemplo, ordenar sus juguetes después de jugar, lavarse los dientes, ordenar”, destaca.
Sobre el emprendimiento que desarrolla comentó que “es un crecimiento personal súper importante, pues para una persona que no está inserta en este mundo es difícil entender cómo se vive. Yo me cuidé en mis embarazos, no pensé que me iba a tocar esto, pues la verdad nadie está preparado, pero nos deja muchas enseñanzas, nos enseña a ser tolerantes”.
A la hora de definir cómo le ha ayudado el contar con este apoyo, agrega que “tenía ganas de independizarme. Si bien este en un trabajo súper específico, lo puedo complementar con otras cosas y de paso mis hijas salen beneficiadas porque puedo hacer material para ellas”.