Este sábado se realizará la quinta versión de la Peña Folclórica Latinoamericana de la Escuela Quebrada de Alvarado, la que es organizada por la Escuela y su Centro General de Padres y Apoderados.
Esta ya tradicional peña, convoca a agrupaciones representantes de diversos países latinoamericanos, los que presentan cuadros coreográficos de sus bailes típicos, la mayoría de ellos pertenecientes a grupos residentes o embajadas culturales de embajadas. En esta oportunidad se presentan bailes de México y Ecuador en ese contexto, que brinda un sello especial a esta Peña Latinoamericana, que cuenta siempre con una gran convocatoria, como se ha manifestado en sus anteriores versiones, por lo que se recomienda comprar las entradas anticipadamente, ya que el cupo es limitado a cerca de 600 personas, bajo el patio techado del establecimiento, donde se recomienda llegar puntual para reservar su mesa, y compartir el tradicional vinito navegao, empanadas, y otras ofertas criollas preparadas por los apoderados.
El programa se iniciará a las 20 horas contemplando la participación de Los Chagualitos, grupo folclórico de la Escuela; los Campeones Comunales Mini Infantil de Cueca 2013, compuesta por Guliana Verdejo Munizaga y Nicolás Zúñiga Aravena. El merecido homenaje al poeta e investigador local Cristián “Chiri” Moyano, brindado por los vecinos de la Comunidad de Quebrada Alvarado en conjunto con la I. Municipalidad de Olmué, quienes harán un reconocimiento a la trayectoria y gran aporte a la cultura local de este destacado escritor quebradíno, autor junto a la periodista y fotógrafo Marcia Emparán, del libro titulado “La Memoria Fotográfica de Quebrada Alvarado”, que fue merecedor del Fondo de la Cultura y la Artes.
Luego se presenta la Agrupación Viva Chile mi Folclor, destacado grupo limachino. Luego la primera agrupación internacional, la agrupación folclórica Alhajas del Ecuador, integrada por residentes ecuatorianos, que muestran diversos bailes típicos de su país. Se presentará posteriormente el Grupo Folclórico del Colegio Nacional, integrado por alumnos(as) de dicho establecimiento educacional de Limache; para luego dar paso al Conjunto Yara de México, intérpretes de música tradicional mexicana, al igual que la Agrupación Raíces de Chile México, que presentarán coreografías de Veracruz, Jalisco y otras zonas del país azteca.
Luego se presenta el Grupo Matariki con bailes tradicionales de Isla de Pascua. Y el galardonado grupo de Quilpué, “Lafquén”, destacado trío liderado por O¨Higgins Osorio, quien junto a su esposa Eliana y su hija, han participado en los más importantes escenarios del país, como la Quinta Vergara, siendo premiados 7 veces en el Festival del Huaso de Olmué.
Cerrando esta Peña el prestigioso Conjunto Folclórico de Margot Loyola, integrado por profesores de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, quienes estuvieron el pasado 19 de Septiembre acompañando a Los Jaivas en su Homenaje a los 50 años, en la Quinta Vergara. Ellos brindarán sabrosos ritmos étnicos latinos para poner el broche de oro con un gran carnaval, al estilo de los tambos bailables.
Más información para adquirir sus adhesiones anticipadamente a los fonos 2442192. 94452821.