9 establecimientos educacionales de la Región ya tienen su propio huerto escolar.

 

Plantación de cultivos, cosecha, riego y todo lo concerniente a un huerto, es lo que busca la iniciativa “Vive tu Huerto”, impulsado por Elige Vivir Sano y ejecutado por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS.

“La iniciativa pretende que el huerto escolar se constituya en un espacio de aprendizaje en donde la comunidad educativa pueda reforzar estilos de vida sana”, explica el Director Regional de FOSIS, Rodrigo Jarufe Fuentes.

Es así, como 100 establecimientos educacionales del país, 9 de la Región se adjudicaron – tras un concurso nacional – este huerto escolar, concebido, tal como explica Rodrigo Jarufe, “como un aula al aire libre, integrando distintos módulos educativos en un mismo espacio, permitiendo a los estudiantes comprender íntegramente cómo funciona el trabajo en la tierra para la obtención de alimentos y de qué manera la actividad de cultivo promueve la adopción y mantención de hábitos de vida sana, fomentando la alimentación saludable”, recalcó.

Huerto en Quilpué

Desde diciembre a marzo del 2014 serán inaugurados los 9 huertos escolares, siendo el primero de ellos el adjudicado por el colegio Luis Cruz Martinez de la comuna de Quilpué.

Al respecto, el Gobernador Provincial de Marga Marga, Cesar Molina indicó que

Esta actividad es un desafío grande para nuestros niños, que de manera práctica van a aprender de nuestra tierra, no sólo sus procesos, sino también a valorarla y cuidarla; además de entender el por qué son importantes para la vida sana”.

Cabe señalar, que de forma complementaria a la implementación del huerto escolar se están desarrollando un conjunto de talleres que apuntan a reforzar conocimientos y prácticas en torno a la producción de alimentos a través del cultivo y la promoción de hábitos y estilos de vida saludable.

Ademásinaugurarán sus propios huertos escolares el Liceo Pedro Montt, Escuela Naciones Unidas, Juan José Latorre Benavente, República de El Salvador, Escuela Ciudad de Berlín, todas de Valparaíso; Darío Salas de Quilpué; Unesco de Viña del Mar y República del Brasil de San Esteban.

Deja una respuesta